¿A alguien le importan los BRICS?

Hace justo un mes, el 9 de septiembre, se reunieron de forma virtual los presidentes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, más conocidos como BRICS, una asociación informal que reúne a todos estos países emergentes en cumbres anuales desde su fundación en 2009. La de este año estuvo presidida por Narendra Modi, presidente de la India, y sirvió para que Xi Jinping sacase pecho. El presidente chino anunció que China donará 100 millones de dosis de vacunas anticovid a países en vías de desarrollo antes del final de este año. Pero eso sólo era el gancho para la prensa. Xi Jinping aprovechó para pedir que se profundice la cooperación entre ellos porque, según él, tienen desafíos comunes como el cambio climático o la pandemia. Algo perfectamente intercambiable con cualquier otra cumbre en cualquier otro lugar del mundo con cualquier líder internacional.

Quizá por eso mismo la cumbre de los BRICS de este año, que, como el año pasado se celebró por videoconferencia, apenas tuvo eco en la prensa occidental. Son muchos los que dan por muerto a este grupo cuya heterogeneidad es evidente y a quien no une más que simples conversaciones llenas de lugares comunes. Pero para el Gobierno chino le permite mostrarse como un régimen benévolo que busca mejorar el comercio internacional y abogar por un orden multilateral en las relaciones internacionales. La reunión del año próximo se celebrará, de hecho, en la propia China y esperan hacerlo de modo presencial, lo que permitiría a Xi Jinping mostrar músculo y enseñar a EEUU como anda sobrado de aliados de cierto fuste. En un momento como el actual, de máxima volatilidad e incertidumbre, todos los movimientos importan, más aún cuando involucran a países con economías muy grandes y esencialmente exportadoras de materias primas importantes como Brasil, Rusia y Sudáfrica. Quizá no estén tan muertos como se pensaba y haya que prestarles algo más de atención.

En La ContraRéplica:

  • Enseñanza y sanidad «gratuitas«
  • La efectividad de las vacunas chinas
  • El mercado de derechos de carbono

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.