La ContraHistoria

Kissinger y la ‘realpolitik’

No es habitual que un simple secretario de Estado se asegure la inmortalidad. De los 71 que han pasado por el cargo sólo un puñado se recuerdan con nombre y apellidos. Algunos porque tras ser secretarios de Estado accedieron a la presidencia. Ese fue el caso de James Madison, John Quincy Adams […]

La ContraHistoria

Érase una vez el Sáhara español

A pesar de que, por su cercanía a las Canarias, los marinos castellanos pasaron siglos recalando en las costas saharauis, la presencia española allí es muy reciente; se remonta a 1884. En aquel año Francia, Inglaterra y Alemania se pusieron de acuerdo para convocar una conferencia internacional en Berlín al objeto de […]

La ContraHistoria

Leovigildo, rey de los hispanos

De la larguísima lista de reyes godos son muy pocos los que adquirieron relieve suficiente como para marcar una época y pasar a la posteridad. Uno de ellos fue Leovigildo, que reinó entre los años 568 y 586. Para aquel entonces el reino visigodo de Toledo acababa de establecerse y lejos estaba […]

La ContraHistoria

Chopin, el dios del piano

Polaco de nacimiento, Frédéric Chopin fue un niño prodigio del piano, lo que le llevó a abandonar el ducado de Varsovia siendo muy joven, con sólo 20 años, para instalarse en París. Allí se convirtió en una celebridad por su dominio absoluto del instrumento. En París entabló amistad con otros grandes pianistas […]

La ContraHistoria

El sueño ilustrado del Canal de Castilla

Mediado el siglo XVIII, en pleno reinado de Fernando VI, se planteó la posibilidad de crear una red de canales navegables que recorriesen el norte de Castilla para comunicar las zonas de gran producción cerealística con los puertos del Cantábrico. La idea era poder exportar el excedente de grano que producían comarcas […]

La ContraHistoria

La revolución del telégrafo

Pocos inventos cambiaron tanto el mundo como el del telégrafo, que hizo su aparición en su modalidad óptica a finales del siglo XVIII. Hasta ese momento para enviar mensajes a larga distancia había que hacerlo personalmente desplazándose. Eso ralentizaba mucho la comunicación y entrañaba infinidad de riesgos. Los mensajes a menudo se […]

La ContraHistoria

La invención de los mapas

Hoy los mapas son omnipresentes. Los tenemos tan a mano en cualquier sitio que no les damos importancia, es más, acostumbramos a mirar un mapa de forma rutinaria cuando queremos desplazarnos de un punto a otro ya sea caminando, en automóvil o en Metro. Es fácil y accesible porque la tecnología contemporánea […]

La ContraHistoria

España contra su leyenda negra

Todos los imperios que en el mundo han sido han tenido su particular leyenda negra, es decir un conjunto más o menos organizado de relatos negativos sobre el imperio en sí. Lo padecieron y a menudo alimentaron los romanos de la antigüedad, los españoles de los años álgidos de la casa de […]