La reconexión

Tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, que se hizo efectiva el pasado viernes 31 de enero, viene la siguiente fase, la de negociar la nueva relación comercial entre el bloque de los 27 y el Reino Unido. Tienen once meses para hacerlo. De ese nuevo acuerdo podría salir una Unión Europea con un Estado menos sobre el papel, pero en la práctica con los mismos, o que el Reino Unido pase, a efectos comerciales, a ser algo similar a Turquía o incluso a Rusia, un Estado extracomunitario cuya relación con la UE se rija por las normas de la OMC.

Boris Johnson ya ha hecho su propuesta, quiere firmar con Bruselas un acuerdo comercial similar al que suscribieron la UE y Canadá hace casi cuatro años. Es decir, que aspira a tener un acceso limitado al mercado comunitario pero son tener que pasar por sus numerosas regulaciones. No sería un acceso pleno, como en el caso de Noruega, pero eso a Johnson parece bastarle. La UE, por su parte, ha presentado un borrado en el que se propone una relación muy distinta, nada de acuerdos como el de Canadá, sino algo más similar a lo de Noruega. En algún punto entre medias se terminarán quedando, entretanto ahora es cuando empieza lo realmente duro de la negociación del Brexit: la reconexión.

En La ContraRéplica:

Huawei y su dominio de la tecnología 5G
– ¿Podemos fiarnos del Gobierno chino?
– ¿Se escapó el virus de un laboratorio?

https://diazvillanueva.com/apoya-la-contra/

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.