La ContraHistoria

Los palacios de Carlos V

El 21 de septiembre de 1558 moría en el monasterio de Yuste el emperador Carlos V. Había llegado a España por primera vez 41 años antes cuando era un adolescente para tomar posesión junto a su madre Juana de las coronas de Castilla y Aragón. A lo largo de su vida, había […]

La ContraHistoria

La ContraHistoria de España

El 10 de marzo presenté «La ContraHistoria de España» en León, un marco inmejorable para hablar de historia de España. El libro Lo publica la editorial La Esfera de los Libros y, como indica el título, se trata de un un ensayo histórico de carácter divulgativo que persigue, en sólo 300 páginas, […]

La ContraHistoria

El palacio del Rey Planeta

Fue el palacio más grande de su tiempo allá por el siglo XVII cuando en España reinaba Felipe IV, que lo hizo levantar como segunda residencia pocos años después de ascender el trono. El palacio se encontraba en el este de Madrid, al otro lado del paseo del Prado junto a la […]

La Historia

La bomba de Mateo

El 31 de mayo de 1906 amaneció cálido y soleado en Madrid. Inmejorable preludio para una jornada muy especial. Aquel día contraían matrimonio en la iglesia de San Jerónimo el Real el jovencísimo rey de España, Alfonso XIII, y su prometida, la princesa británica Victoria Eugenia de Battenberg, nieta de la reina […]

La Historia

La conquista del Pacífico

Acabo de terminar de leer un libro, magnífico, por cierto, sobre el tornaviaje del Pacífico a mediados del siglo XVI, concretamente en los años 1654 y 1565. El libro en cuestión se titula “Conquering the Pacific” y es de un historiador mexicano llamado Andrés Reséndez. Está en inglés porque Reséndez, profesor de […]

El ContraCorte

Martín el Humano

Pablo del Barcelona nos trae al ContraCorte un monarca aragonés: Martín I el Humano, que reinó en los últimos años del siglo XIV y los primeros del XV. Es uno de los reyes más conocidos de la corona de Aragón por sus inclinaciones culturales, por haber puesto fin a la casa de […]

El ContraCorte

El barrio de las Letras

Alberto, un contraescucha de Málaga se pregunta por qué en el barrio de las Letras de Madrid hay tan pocos monumentos que homenajeen a los grandes escritores que durante los siglos XVI y XVII fijaron su residencia allí. Vamos a escuchar a Alberto y luego nos enteramos de por qué es así. […]

El ContraCorte

Historia y misterios de la Dama de Elche

Miguel Ángel, un contraescucha que vive Elche, nos trae un tema del que hablé hace poco, apenas una semana, la dama de Elche, una escultura de origen íbero del siglo V a.C., pero que no fue redescubierta de manera completamente fortuita hasta finales del siglo XIX, hasta el año 1897 concretamente. Actualmente […]

El ContraCorte

Soria y los doce linajes

Marisa propone que hablemos de un tema tan interesante como desconocido, la denominada Diputación de los Caballeros Hijosdalgo de los Doce Linajes, toda una institución en la ciudad de Soria que hunde sus raíces en la Edad Media y que, después de desaparecer con las reformas liberales del siglo XIX, reapareció hace […]

La ContraHistoria

La Granada de los nazaríes

Entre los siglos XIII y XV floreció en Granada el último de los emiratos musulmanes de la península ibérica. Nació de la derrota en la Navas de Tolosa y la pérdida de las ricas vegas del valle del Guadalquivir. Su fundador, Alhamar Ibn Nasir, procedía de Arjona, y aprovechó las conquistas de […]