La ContraHistoria

La Santa Capilla, el triunfo de la luz

Entre 1238 y 1248 se construyó en Île de la Cité de París la Santa Capilla, una capilla gótica, considerada desde hace siglos una de las obras cumbre del periodo radiante de este estilo. Fue construida para albergar las reliquias de la Pasión de Cristo adquiridas por el rey Luis IX de […]

La ContraHistoria

Historia irreverente del arte

Este libro no es una historia del arte al uso. Tampoco es un recorrido por las grandes obras del arte universal que habitualmente aparecen en los manuales escolares. Ni un recetario para distinguir el arte románico del gótico. Esta es una historia del arte irreverente y rompedora que se centrá en la […]

La Historia

Cien años de Hollywood

Hace justo un siglo se levantó el cartel publicitario más famoso del mundo. Consta de nueve letras, todas en mayúsculas, y reposa desde 1923 en lo alto de una colina al norte de Los Ángeles. Hablo, naturalmente, del cartel que dice Hollywood y que es conocido en el mundo entero. Hoy es […]

La ContraHistoria

La batalla del patrimonio

Cuando tratamos de entender nuestro pasado uno de los recursos más habituales es contar con el patrimonio histórico construido, los edificios y monumentos, pero también los restos arqueológicos que han llegado hasta nosotros. Su conservación en la mayor parte de los casos depende de los recursos económicos, la voluntad política y la […]

La ContraHistoria

Los Omeyas, señores de Damasco

Al morir Mahoma en el año 632 quedó abierta la sucesión al frente de la incipiente, aunque ya muy numerosa comunidad islámica. El profeta no dejaba hijos varones, por lo que la guía espiritual del grupo, un cargo que pasó a ser denominado califa, recayó en Abu Bakr, uno de sus primeros, […]

La ContraHistoria

Los magos de Oriente

En la noche del 5 al 6 de enero en los países de cultura hispana los niños se van a dormir esperando recibir los regalos que habrán de traerles los Reyes Magos de oriente. Esta tradición de los Reyes Magos ofreciendo regalos a los niños que se han comportado bien durante el […]

La ContraHistoria

La ciudad contemporánea

Durante la segunda mitad del siglo XIX se llevaron a cabo una serie de ambiciosos planes para mejorar las ciudades industriales, hijas de una Revolución Industrial que había hacinado en unas condiciones insalubres a los miles de trabajadores de las nuevas fábricas. Tuvimos ocasión de ver con más detalle algunos de estos […]

La ContraHistoria

Beethoven: angustia y triunfo

De todos es conocido que la mejor sinfonía de la historia, la sinfonía número 9 en re menor, es obra de Ludwig van Beethoven, un músico alemán que padeció una acusada sordera en la etapa final de su vida. Esta sinfonía, de hecho, escrita a lo largo de dos años, nunca pudo […]

La ContraHistoria

Redescubriendo el románico

El arte románico fue definido históricamente como una primera y tímida recuperación del arte romano, de ahí le viene ese nombre de románico. Pero lejos de las glorias clásicas y paganas de Roma lleva implícitas en el nombre, el románico era un arte cristiano y no demasiado canónico. Sus principales muestras arquitectónicas […]

La ContraHistoria

La invención del mudéjar

Tradicionalmente se ha considerado al mudéjar como el más hispano de todos los estilos artísticos ya que las características que lo definen sólo se desarrollaron en los reinos cristianos de la península ibérica. Lo de llamarlo mudéjar es, sin embargo, algo muy posterior, fue acuñado por el historiador y arqueólogo cordobés Amador […]