¿Una nueva crisis del petróleo?

Joe Biden anunció este martes que su país liberará a partir del mes próximo 50 millones de barriles de sus reservas estratégicas para contener el precio del crudo y poner coto a la inflación, que está en máximos de tres décadas, y reducir el precio de la gasolina. El movimiento no lo hará a solas. China, Japón, Corea del Sur, la India y el Reino Unido harán lo propio. No es la primera vez que hacen algo así, hace diez años el Gobierno de Barack Obama ya liberó 30 millones de barriles en una acción coordinada con sus socios europeos, que liberaron otros 30 millones de barriles.

En aquel momento la cantidad no fue suficiente y el precio del petróleo ni se inmutó. Esta vez podría suceder lo mismo. Aunque parezcan mucho, 50 millones de barriles no son gran cosa en comparación con la producción diaria mundial, que asciende a unos cien millones de barriles. La decisión de Biden equivale a la mitad del crudo que se pone en el mercado un solo día. La reserva de petróleo estratégica de Estados Unidos suma unos 600 millones de barriles, aproximadamente unos seis días de producción global. Ni liberándola toda de un golpe podría impactar de forma duradera en el precio.

Tal y como habían previsto los analistas el precio del crudo en lugar de descender prosiguió su ascenso. Tanto el barril Brent como el Texas se apuntaron subidas ayer cuando se conoció la cantidad que liberarían EEUU y el resto de los países que participan en la operación. En la OPEP la medida no ha sentado bien y podrían responder recortando la producción en igual o mayor medida, lo que ocasionaría una repentina escasez y que los precios subiesen aún más. Fuera de la OPEP podría incrementarse la producción, pero los objetivos climáticos no invitan a invertir en la extracción de petróleo si dentro de unos años no se venderá porque nadie lo consume. Podríamos encontrarnos de este modo ante una nueva crisis del petróleo en un momento muy delicado, con el gas por las nubes y en plena recuperación económica.

En La ContraRéplica:

  • El sindicato de youtubers
  • Captura de CO2
  • Vacunación obligatoria
  • Antonio Escohotado

>>>La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.