1640, el año que vivieron al límite

Uno de los años más complicados de la historia de España fue 1640. Y ya es difícil porque un país con una historia tan larga ha atravesado todo tipo de vicisitudes. Pero aquel año todas las contradicciones de la monarquía hispánica se dieron cita. Se produjo una sublevación en Cataluña, otra en Portugal y una conjura de aristócratas en Andalucía. Poco después estallaron revueltas en Nápoles y Sicilia. A todo ello habría que sumarle la contienda en Alemania, Pero la monarquía sobrevivió. Vamos a ver por qué.

[amazon_link asins=’8408130552,8474817722,8490772789,8441418470′ template=’Bibliografia’ store=’f0279-21′ marketplace=’ES’ link_id=’55b66577-b3a2-11e7-88c7-05cb9222e5af’]

Ir a descargar

1 Comment

  1. En 1640 reinaba en España uno de los «austrias menores», sobrenombre ganado por la pérdida de la hegemonía europea, la crisis social, la recesión económica y la progresiva decadencia en todo lo que no fueran artes y letras. En toda monarquía con síntomas de debilidad florecen conjuras, sediciones, revueltas y guerras. En 1640 en Cataluña se inició un despropósito consistente en una revuelta, una sedición, un cambio de rey, una guerra, un retorno a la corona española con pérdida de territorio. También en 1640 se inició ruptura de la unión de todos los antiguos reinos cristianos de la península ibérica bajo una misma corona, pues en Portugal se embarcaron, con éxito, en un cambio dinástico.
    En 1640 se torcieron muchas e importantes cosas valiosas, pero comparado con las que ya se habían malogrado y, sobre todo, con las que quedaban por perderse, más que un año pavoroso, que sin duda lo fue, sobre todo resultó un año fiel y escrupuloso testigo de su tiempo en los anales de España.
    Un cordial saludo.

1 Trackback / Pingback

  1. Blom y la pequeña edad de hielo – elpequod

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.