
De todas las carreras que la humanidad ha emprendido a lo largo de su historia la más ambiciosa de todas fue la carrera hacia la Luna. Fue también la más rápida. Duró apenas diez años, desde que en 1960 se puso en marcha el programa Apolo hasta que el 20 de julio de 1969 el primer ser humano puso un pie en nuestro único satélite natural.
Se trató de una auténtica proeza técnica y humana que costó algunas vidas y una verdadera fortuna. Hizo falta desarrollar nuevas tecnologías y saltar casi sin red porque el tiempo apretaba ya que llegar a la Luna en los años 60 era un cuestión de Estado. El alunizaje de Armstrong y Aldrin marcó el fin de la carrera espacial, al menos tal y como había sido planteada en aquel momento.
Tras aquel primer paso histórico los astronautas del programa Apolo volvieron a la Luna en cinco ocasiones más, hasta diciembre de 1972, cuando el programa se canceló precipitadamente por razones presupuestarias. Ningún ser humano ha hecho un viaje tan largo ni se ha alejado tanto de la Tierra como aquellos doce hombres del Apolo. Desde entonces nadie ha vuelto a la Luna.
En lugar de humanos han viajado hasta allí numerosas sondas que han culminado el trabajo de los pioneros. Hoy la Luna sigue tan lejos como de costumbre, pero ya apenas tiene secretos para nosotros. En esta ContraHistoria vamos a recordar esta odisea espacial que hizo posible que por primera vez uno de los nuestros caminase sobre un cuerpo celeste distinto a nuestro planeta.
En El ContraSello:
- Más sobre la Guerra del Pacífico
- La leyenda negra
Bibliografía
Be the first to comment