La ContraHistoria

La revolución científica

Entre los siglos XVI y XVII se produjo en Europa una revolución, pero no una revolución al uso con soflamas y violencia callejera, sino una revolución silenciosa llevada a cabo en laboratorios caseros que tuvo consecuencias muy profundas en la forma en la que los seres humanos entendían el mundo. De aquella […]

La ContraHistoria

Historia de la imprenta

Pocos inventos han cambiado tanto el mundo como el de la imprenta. Gracias a ella el conocimiento pudo difundirse a una velocidad y con una efectividad como nunca lo había hecho. De todos es conocido que la imprenta tal y como la conocemos data de mediado el siglo XV cuando un orfebre […]

El ContraCorte

Una hora, sesenta minutos

Francisco tiene una pregunta un tanto curiosa y que, aunque parezca mentira, no se hace mucha gente: ¿por qué la medida del tiempo, es decir, las horas, minutos y segundos con que lo contamos son comunes en todo el mundo? No siempre ha sido así y, de hecho, costó varios siglos que […]

La ContraHistoria

La invención del automóvil

Fue uno de los inventos que más ha transformado el mundo. El siglo XX sería inexplicable sin esos vehículos de cuatro ruedas con un motor dedicados a transportar pequeños grupos de personas y su equipaje. Pero no fue sencillo alumbrarlos, llevó siglo y medio de pruebas desde que en 1769 se le […]

La ContraHistoria

Así se hizo el Metro

Lo conocemos como Metro, un apócope de ferrocarril metropolitano, y es lo que permite a las grandes ciudades no colapsar cada mañana y cada tarde en hora punta. El Metro fue una de las grandes aplicaciones que, a finales del siglo XIX, encontraron para el ferrocarril. Reducido a su expresión más básica […]

El ContraCorte

Röntgen y los rayos X

Jenny nos trae al ContraCorte un tema científico, el descubrimiento de manera puramente accidental de los rayos X, algo a lo que no se tardó en encontrar múltiples aplicaciones prácticas tanto en la medicina como en otras industrias. Un descubrimiento que mereció el primer premio Nobel de Física y que, en buena […]

La ContraHistoria

La gran gripe de 1918

Su nombre oficial fue «pandemia de gripe de 1918», pero todos, al menos fuera de España, la conocen como «gripe española». Se debió a un virus denominado H1N1, un subtipo del virus de la gripe común especialmente letal que, a lo largo del último siglo, ha ido reapareciendo de manera intermitente con […]

La ContraHistoria

La prehistoria del cine

Se le ha bautizado como «séptimo arte» y a su industria como la fábrica de los sueños, el cine es el último de los grandes inventos del siglo XIX y uno de los que más influencia tuvo a lo largo del XX. No podemos, de hecho, entender el siglo pasado sin esta […]