
Jair Bolsonaro está a punto de sacar adelante una de sus reformas más ambiciosas: la de las pensiones. Este mismo mes el parlamento dio el visto bueno por una holgada mayoría y ya sólo queda pendiente la aprobación del Senado. Esta reforma es la punta de lanza del programa económico bolsonarista. De conseguirlo permitirá al Estado ahorrarse unos 200.000 millones de dólares en los próximos años.
Esta de las pensiones no ha sido la única buena noticia económica. Hace sólo un mes el Mercosur y la Unión Europea alcanzaron un gran acuerdo comercial después de 20 años de negociaciones. En paralelo Bolsonaro está tratando de rehacer las relaciones económicas con EEUU gracias a la buena sintonía que mantiene con Donald Trump.
Pero nada de eso servirá sino consigue antes reanimar a la alicaída economía brasileña. Para ello ha parido un paquete de medidas conformadas en torno a la llamada Declaración de la Libertad Económica, con la que pretende acabar con la burocracia innecesaria y propulsar el emprendimiento. Eso, por ahora, tan sólo vive en el papel, ya veremos si consigue traspasarlo al mundo real.
Los oyentes traen:
- Cuba y el castigo a los familiares de los disidentes
- Cómo competir con Gibraltar
- Lo que va de Irlanda del Norte a Andorra
- Huelga en El Prat
Be the first to comment