
Los directores generales de las cuatro compañías tecnológicas más grandes del mundo (Sundar Pichai de Google, Jeff Bezos de Amazon, Mark Zuckerberg de Facebook y Tim Cook de Apple) comparecieron ayer por videoconferencia ante una comisión del Congreso de EEUU que investiga a sus empresas por prácticas que atentan contra la competencia. El valor de estos gigantes en Bolsa se acerca a los cinco billones de dólares, es decir, que juntos valen casi tanto como los que produce la economía japonesa en un año.
Cada una de ellas se dedica a cosas diferentes, pero todas confluyen en la red, donde cuentan desde hace años con una posición de dominio. Google en el sector de las búsquedas y la publicidad online, Amazon en el comercio electrónico, Facebook en las redes sociales y Apple en la tienda de aplicaciones para los dispositivos móviles de la firma. Los congresistas acusan a estas compañías de operar en un régimen de cuasi monopolio y de, sino impedir, si complicar el acceso a terceros. Las empresas lo ven de un modo muy distinto como es obvio. Para sus directivos no hay monopolio alguno, simplemente satisfacen correctamente las necesidades de los consumidores y esa es la base de su éxito.
En La ContraRéplica:
- ¿Quién paga los grandes planes de gasto público?
- El derecho a la vivienda
- Los problemas en el mar de la China meridional
- Motivos para el optimismo
Be the first to comment