
Dinero gratis, así es como la revista The Economist encabeza su número de esta semana. Nunca antes los Gobiernos de todo mundo habían pensado en gastar tanto en tan poco tiempo. En unos casos el dinero será de nueva creación, lo que provocará tensiones inflacionistas. En otros se recurrirá al endeudamiento, lo que hipotecará el crecimiento futuro. En ambos casos una peligrosa táctica cuyos resultados son más que cuestionables ya que podrían en lugar de resolver el problema complicarlo aún más.
El dinero, por más que se empeñen los Gobiernos y los bancos centrales, no se puede crear de la nada y la deuda resuelve un pequeño problema hoy para crear otro de mayor envergadura mañana y entre medias esclaviza al deudor. Esto es algo que se sabe porque ya se ha pasado por ello en algún momento, pero la pandemia lo ha puesto todo del revés y cualquier exceso parece justificado. Las limitaciones presupuestarias simplemente han desaparecido y todos corren al grito de ‘tonto el último’. Da igual donde miremos: EEUU, la zona euro, Japón, Reino Unido… la sed por el efectivo inmediato no conoce límites.
En La ContraRéplica:
- El problema de los ‘okupas‘
- Ecuador y el precio del petróleo
- Italia y el estímulo de la UE
Be the first to comment