
El próximo 27 de mayo se celebran elecciones presidenciales en Colombia en las que se decidirá quién gobierna el país tras los acuerdos de paz con las FARC del año 2016. Con el candidato de la guerrilla fuera de juego su testigo lo ha recogido Gustavo Petro, del Movimiento Progresistas, un antiguo militante guerrillero que pasó por la alcaldía de Bogotá. Desde Castellón de la Plana analizamos estos comicios tan importantes con la periodista colombiana Vanesa Vallejo.
Cuando tu gobierno escupe a las víctimas del terrorismo en tu nombre, uno siente que han violado su libertad para ser decente. Así deben sentirse muchos colombianos ante la paz/FARC y así nos sentimos muchos españoles ante la paz/ETA. Este tipo de abusos políticos genera desencanto por lo crudo de la vileza y por la abrumadora impotencia. Si además el candidato apoyado por las FARC tiene opciones de ser presidente, se comprende la falta de optimismo de muchos colombianos. Ahora bien, hay una mayoría de colombianos que votaron no a la paz/FARC, y si venciese Gustavo, tendrá que doblarle la voluntad a una sociedad que lleva bregando contra narcos, narcoterroristas y corruptos desde hace décadas, y que, tan seguro como que está agotada, es que no está vencida.
Un cordial saludo.