Draghi o la tecnocracia a la italiana

El miércoles pasado el ex gobernador del Banco Central Europeo, Mario Draghi, fue convocado por el presidente Sergio Mattarella para solicitarle formalmente que formase Gobierno tras la dimisión de Giuseppe Conte a finales de enero. Draghi aceptó con la condición de que el parlamento refrende el encargo por mayoría. Draghi quiere evitar el potro de tortura en el que ha vivido su predecesor desde que, a mediados de 2018, aceptase formar Gobierno tras las elecciones de marzo de aquel año que ganó la coalición de centro-derecha liderada por Matteo Salvini pero no con la mayoría suficiente para formar Gobierno en solitario. Aquello condujo a un complicado encaje de bolillos entre los dos principales partidos, el de Salvini y el Movimiento 5 Estrellas de Luigi Di Maio.

El experimento duró poco más de un año. Durante el verano de 2019 Salvini retiró su apoyo a Conte y pasó a la oposición obligando al primer ministro a dimitir o a buscar sostén en los diputados del Partido Democrático de Matteo Renzi. Ante algo semejante no se quiere encontrar Draghi, que busca algo así como un gran pacto nacional que le permita gobernar tranquilamente hasta el final de la legislatura, es decir, hasta mediados de 2023. Quiere ese pacto para superar la crisis ocasionada por una pandemia que se ha cebado con Italia.

Por ahora le está funcionando. Todo el arco político italiano (con contadas excepciones como los Fratelli d’Italia) apoya la candidatura de Draghi, a quien consideran un inofensivo tecnócrata bien conectado en Bruselas. Algo que, en Italia, de tanto en tanto es tradicional. En el pasado otros tecnócratas como Carlo Azeglio Ciampi, ex gobernador del Banco de Italia, Lamberto Dini, antiguo directivo del FMI, o Mario Monti, rector universitario reconvertido en comisario europeo, se hicieron con el cargo de primer ministro en momentos de crisis.

La crisis política que atraviesa en estos momentos Italia la vamos a tratar hoy en La ContraCrónica con Luca Costantini, redactor del diario Vozpópuli que, aparte de italiano, es un gran periodista.

1 Comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.