Género matemático

Un pequeño escándalo ha sacudido la vida académica de Estados Unidos. Pequeño pero indicativo de lo turbias que bajan las aguas en las universidades de ese lado del Atlántico… y también de este. Theodore Hill, un matemático muy prestigioso del Instituto de Tecnología de Georgia, se ha visto envuelto en un auténtico sainete con final infeliz a cuento de un simple paper académico.

No es un asunto que revista especial importancia tomado individualmente, pero historias como la de Hill y su socio Sergei Tabachnikov están empezando a ser tristemente comunes en las universidades occidentales. De muchos temas ya no se puede ni hablar, y el que lo hace lo paga con una formidable campaña en su contra. Podría haber escogido otro caso, pero este me ha llamado especialmente la atención por haberse producido en el mundo de las matemáticas, si, de las ciencias exactas.

[os-widget path=»/diazvillanueva/tu-opini%C3%B3n-mejora-la-contracr%C3%B3nica»]

1 Comment

  1. La corrección política puede hacer cualquier atropello porque posee la verdad absoluta y lo primero que arrolla es el humor, capaz de reírse de la verdad absoluta, y la ciencia, capaz de discutir la verdad absoluta. Una vez instauradas la corrección humorística y la corrección científica, ya solo cabe temer el inevitable carácter indómito de algunos, siempre los menos, y la inoperancia de un sistema construido sobre falsedades, pero eso lleva su tiempo. Lo estremecedor de los intransigentes siempre es el contraste entre lo elevado de sus intenciones y lo rastrero de sus actos, además de que invariablemente compaginan la severidad hacia los demás con una inusitada flexibilidad hacia sí mismos.
    Un cordial saludo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.