¿Habrá rebrote?

Tras casi dos meses sin contagios (al menos oficiales) las alarmas volvieron a encenderse la semana pasada en China, en la misma capital, donde el Gobierno informó que se habían confirmado unos 200 contagios en un mercado mayorista de la ciudad. Las autoridades hicieron las pruebas pertinentes, cerraron el mercado y confinaron a toda la población del distrito circundante. De cualquier modo, la información que hasta el momento ha dado el Gobierno chino es escasa y poco más se puede decir al respecto, pero en Europa a lo largo de los últimos días se ha producido un rebrote en Alemania, en una industria cárnica de Gütersloh, una pequeña ciudad de Westfalia próxima a Bielefeld. El rebrote alemán ha sido muy virulento, más de mil positivos entre los trabajadores de la fábrica, lo que ha obligado a cerrarla y tomar algunas medidas a nivel local.

Tanto el caso alemán como el chino demuestran que aún estamos lejos de contener la covid-19 y que debemos mantener las precauciones. Lo que muchos se preguntan es qué precauciones, es decir, cómo compatibilizar una vida aproximadamente normal con la presencia del SARS-CoV2 en la calle, un virus que no ha desaparecido, que sigue mutando y que provoca una enfermedad para la que no hay cura. Para responder a estas preguntas visita hoy La ContraCrónica Andrea Martos, bioquímica de la Universidad de Cambridge y vieja amiga de este programa.

https://diazvillanueva.com/apoya-la-contra/

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.