
Según el instituto de estadística europeo, Eurostat, la tasa de inflación anual en la Eurozona subió en agosto al 3%, una cifra que supera por un punto el objetivo del 2% del Banco Central Europeo. En julio estaba ya en el 2,2% y muchos temían que la cosa iba a ir a peor como así ha ocurrido. Se ha confirmado la tendencia al alza, en particular en el sector energético, el principal responsable del repunte inflacionario. Sólo la energía ha subido de promedio en Europa a lo largo del último año un 15,4%. El gas natural marca máximos históricos y el barril de petróleo está firmemente asentado por encima de los 70 dólares. La descarbonización paulatina de la economía europea ha hecho el resto. Con pocas centrales nucleares y las de carbón en plena retirada, a los sistemas eléctricos de la eurozona no les queda más remedio que tirar del gas natural para respaldar sus centrales eólicas y fotovoltaicas.
La última vez que la Eurozona había registrado inflación de 3% fue en noviembre de 2011, en plena crisis de deuda de la eurozona y con el barril de petróleo a cien dólares. Los analistas creen que esto podría ir a más en los próximos meses, especialmente en Alemania, la principal economía de Europa en la que se teme que de aquí a fin de año alcance e incluso supere el 5% interanual. Para colmo de males el país se encuentra en plena campaña electoral y la actual canciller no concurre a las elecciones. Los sudores fríos no han llegado a Berlín aún, lo que ha dado confianza a la gobernadora del BCE, Cristine Lagarde, para mostrarse confiada y quitar hierro al repentino aumento de los precios.
Por ahora no va a cambiar nada en Fráncfort, el BCE seguirá con sus planes de estímulo mediante compras a discreción de bonos del Estado y corporativos a través de continuas flexibilizaciones cuantitativas. La pandemia para ella no ha terminado y cree que compensa seguir echando leña a una caldera que ya está sobre calentada.
En La ContraRéplica:
- La crisis de los Estados-nación
- El impacto global de la retirada de Afganistán
- Los motivos de la retirada
- Dos varas de medir
Be the first to comment