La Superliga de la discordia

Un terremoto de gran magnitud sacudió la semana pasada el mundo del fútbol europeo, un mundo que, por lo demás, está abonado a los escándalos y constituye un asunto de actualidad permanente. La información deportiva suele ser más seguida que la política y, no digamos ya, que la económica. Pero esta vez la cuestión tiene implicaciones que van mucho más allá de lo deportivo. El origen hay que ir a buscarlo en el anuncio hecho por Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, de la creación de una Superliga de fútbol con otros once clubes europeos que figuran entre los más exitosos en las competiciones internacionales. Aparte del Real Madrid, en esa Superliga jugarían, entre otros, el Barcelona, el Manchester United, el Liverpool, la Juventus de Turín y el Atlético de Madrid. Los doce fundadores habían llegado a un acuerdo al margen de la UEFA para organizar su propio torneo liguero que, por la importancia de los participantes, dejaría a ciertas a las ligas nacionales como la española, la inglesa o la italiana muy perjudicadas.

Tan pronto como se supo de la intención de estos equipos de montar su propia liga la FIFA y la UEFA les amenazaron con sanciones ejemplares. Los Gobiernos, por su parte, avisaron que no lo consentirían bajo ningún concepto. También entró en liza la afición. En Inglaterra se produjeron sonoras protestas callejeras que llevaron a los equipos ingleses a emitir un comunicado en el que se echaban para atrás. Para el jueves pasado la Superliga ya se consideraba un fracaso, pero es posible que aún dé que hablar. Según algunas fuentes, pese a los comunicados ninguno de los equipos integrantes ha abandonado aún formalmente el proyecto ya que para hacerlo tienen antes que pagar una penalización de 300 millones de euros, una cantidad que, según parece, se acordó en el contrato para disuadir a los participantes de abandonar el proyecto antes de tiempo.

No sabemos cómo terminará esto, pero a estas alturas ya conocemos algunas de las claves de este proyecto que podría cambiar la cara al fútbol europeo. Para entenderlas nos acompaña hoy en La Contra todo un experto en materia futbolística, Luis Montero Trénor, escritor y articulista, que nos sacará de dudas.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.