Marejadilla en Uruguay

Las elecciones del pasado domingo en Uruguay dieron al Frente Amplio una victoria algo amarga. Ganaron, pero por el menor porcentaje de los últimos 15 años: un 39%, diez puntos menos que Tabaré Vázquez en 2014 y José Mujica en 2009. Esto les lleva directos a una segunda vuelta en la que no se querían ver y en la que podrían perder el poder.

El contrincante con el que Daniel Martínez, candidato del Frente Amplio, tendrá que verse las caras el próximo 24 de noviembre será Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, que ya concurrió a las presidenciales de 2014 y consiguió un meritorio 43% de los votos en segunda vuelta. Si Lacalle consigue hacerse con el apoyo de los que se fueron con Guido Manini Ríos, del conservador Cabildo Abierto, y parte de los de Ernesto Talvi, del Partido Colorado, podrá hacerse también con la presidencia, lo que supondría el fin de tres lustros de Gobierno frenteamplista. Esto, evidentemente, todavía está por ver que lo consiga, aunque nunca la oposición uruguaya estuvo tan cerca de retomar el Gobierno como ahora.

En La ContraRéplica:

  • Cabildo Abierto, de la nada a ser la llave de la gobernabilidad en Uruguay
  • ¿Por qué perdió Macri las elecciones en Argentina?
  • La encuesta del CIS

https://diazvillanueva.com/apoya-la-contra/

1 Comment

  1. Sobre el porcentaje de votos Lo que sucede es muy sencillo. En Uruguay no votan los ciudadanos sino los habitantes de su territorio estando habilitados para ello. Es decir solamente se puede sufragar entrando a un cuarto de votación. No se puede votar en el extranjero (ni siquiera en embajadas o consulados). Tampoco pueden votar las personas que se encuentran enfermas o en la cárcel. Tampoco se permite el voto interdepartamental.-
    Es por ello que nunca se acercará al 100% aún siendo el voto obligatorio.-

    Obviamente estas personas no pagan la multa.-

    Saludos.
    PD. me gustaría dar mi opinión de esto u otros temas por la radio, pero no se como?
    Cuál es e whatsapp correcto.-

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.