Motín fiscal en Colombia

Al presidente de Colombia, Iván Duque, a quien le queda apenas un año para concluir su mandato, que empezó en agosto de 2018 y terminará a mediados del año próximo, el país entero se le ha puesto en contra. A lo largo de los últimos días ha sufrido un gran varapalo tras presentar y retirar un polémico proyecto de reforma tributaria. Dio marcha atrás este domingo después de varios días de protestas muy violentas que han dejado una quincena de muertos y más de 800 heridos.

Sin reelección posible, en estos tres años Duque ha tratado de sacar adelante algunas reformas estructurales, varias de las cuales se han estampado contra el Parlamento, contra la Justicia o contra la calle. La última de estas reformas ha sido la tributaria, que ha puesto a toda Colombia en pie de guerra. Ni la derecha ni la izquierda la querían y así se lo hicieron saber cuando la presentó. A la derecha no le gustaba el alza fiscal generalizado que trae aparejado la reforma. La izquierda, por su parte, rechazaba que el IVA suba hasta un 19% para productos y servicios de primera necesidad como la electricidad o el gas.

La gravedad de los disturbios ha obligado al presidente a replantearse por completo una reforma fiscal que, de un modo u otro, va a tener que poner en marcha porque al Estado colombiano no le llega el dinero con lo recauda. La pandemia ha golpeado con gran dureza la economía del país y el gasto público se ha disparado. Duque necesitaba ampliar la base fiscal y elevar la recaudación en no menos de 6.000 millones de dólares para cuadrar las cuentas. Lo va a tener complicado. El tiempo corre en su contra. A un año de las elecciones presidenciales, su imagen y la de su partido ha quedado muy afectada por lo que se podría producir un vuelco político. Aunque todavía no estén formalizadas las candidaturas, todas las encuestas sitúan al izquierdista Gustavo Petro –que perdió contra Duque en la segunda vuelta de 2018– como ganador.

En La ContraRéplica:

  • ¿Estaban planificadas las protestas en Colombia?
  • Las víctimas de los saqueos
  • La vacunación en Rumanía
  • La campaña en Madrid

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.