La ContraHistoria

La invención del dinero de papel

El papel moneda, esos billetes de euro, de dólar o de libra esterlina que todos queremos llevar encima, es casi tan antiguo como el dinero en metálico. Apareció en la China de la dinastía Tang allá por el siglo VII de nuestra era. En China pudo desarrollarse durante siglos hasta que un […]

La ContraHistoria

La ciudad contemporánea

Durante la segunda mitad del siglo XIX se llevaron a cabo una serie de ambiciosos planes para mejorar las ciudades industriales, hijas de una Revolución Industrial que había hacinado en unas condiciones insalubres a los miles de trabajadores de las nuevas fábricas. Tuvimos ocasión de ver con más detalle algunos de estos […]

La ContraHistoria

La revolución de las ciudades

Ciudades hay desde hace miles de años, pero durante la mayor parte de la historia sólo una porción muy pequeña de la humanidad vivía en ellas. Lo normal era que los seres humanos habitasen en el medio rural en comunidades agrícolas y ganaderas de pequeño tamaño dentro de economías de subsistencia con […]

La ContraHistoria

Las repúblicas del comercio

En lo más profundo de la edad media surgieron en Italia un grupo de ciudades portuarias, todas independientes y dedicadas casi en exclusiva al comercio por el mar Mediterráneo. En su momento álgido entre los siglos XI y XIV llegaron a ser seis: Ancona, Génova, Noli, Pisa, Ragusa y Venecia. Antes de […]

La ContraHistoria

El tráfico atlántico de esclavos

La semana pasada pronuncié una conferencia en Hermigua, un pequeño pueblo de La Gomera, invitado por el cabildo de la isla. La conferencia versó sobre el comercio atlántico de esclavos, una lucrativa ruta comercial explotada por las principales potencias europeas entre los siglos XVI y XIX. El tráfico de esclavos africanos había […]

La ContraHistoria

La Revolución Industrial

Todos hemos oído hablar una o muchas veces de la revolución industrial, un proceso de transformación económica que alumbró el mundo contemporáneo y que, por su envergadura y consecuencias, sólo es comparable a la revolución neolítica que ya vimos aquí en LCH hace unas semanas. De la revolución neolítica nos separan varios […]

El ContraCorte

El origen de la Banca Central

Nos propone Cristian un tema que todos conocemos, el de la Banca Central, pero que damos tan por hecho que muchos creen que siempre estuvo ahí y que los bancos centrales son anteriores incluso al resto de bancos. Pero no es exactamente así. Durante siglos hubo dinero, también bancos, pero no bancos […]

La ContraHistoria

Historia de la peseta

Vimos la semana pasada como el sistema monetario castellano medieval con sus reales, sus maravedíes y sus doblones pasó a tener alcance global gracias a la importancia que cobró la monarquía hispánica en todo el mundo durante los siglos XVI, XVII y XVIII y, sobre todo, gracias a la abundancia de plata […]

La ContraHistoria

Los siglos del real de a ocho

Os contaba la semana pasada que en 1469 se celebró la boda más importante de la historia de España. Los contrayentes eran Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Se trataba de una unión personal ya que sus respectivos reinos siguieron manteniendo su identidad y particularidades. No era la primera vez que […]