Un océano de deuda

La deuda pública en todo el mundo se ha disparado en los últimos meses hasta extremos no vistos en décadas. La causa inmediata hay que buscarla en el impacto de la pandemia que ha llevado a muchos Gobiernos a pedir prestado como si el mundo se fuese a acabar mañana y no hubiera que devolver todo ese dinero. En las principales economías la deuda se ha ido muy por encima del 100% sobre PIB y, de promedio, ya está por encima que al comenzar la posguerra. En todos los casos este repunte en la deuda viene alimentado por grandes déficits, a veces de dos dígitos, que los Gobiernos aseguran que son temporales pero que van a dejar una herencia envenenada para las dos próximas décadas.

La deuda traerá aparejados incrementos fiscales y eso comprometerá el crecimiento futuro en sociedades muy envejecidas, por lo que salir de este océano de deuda será mucho más difícil que en los años cuarenta. Pero nadie quiere advertir que el elefante en la habitación, que lleva ya mucho tiempo ahí, no hace más que engordar.

En La ContraRéplica:

  • Los ex Washington Redskins
  • Precisiones lingüísticas
  • Las medidas anti covid en España

1 Comment

  1. Hablando del español hablado, ¡viva Madrid! 🙂 … Y a colación de pronunciarlo tengo una duda: muchos pronuncian el fonema «Z» en el grupo «ct», ejemplo: eléZtrico en vez de eléKtrico (con perdón de la ortografía). Esto incluye locutores, ministros etc… Sin embargo que yo sepa (o supiera) eso está entre mal y muy mal. La duda me surge: ¿Estoy anticuado?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.