Vuelve Trump

Donald Trump anunció este martes por la noche en horario de máxima audiencia y desde su residencia de Mar-a-Lago en Florida, su candidatura a las primarias republicanas para las elecciones de 2024. Durante su intervención, que era muy esperada desde dos días antes, desgranó los éxitos de sus cuatro años en la Casa Blanca y luego pasó a criticar con fiereza los casi dos años de mandato de Joe Biden, con quien se midió en las elecciones de 2020. Hasta ahí nada extraño. El guion era el previsible. Lo que no parecía del todo seguro hasta hace un par de días era que Trump se atreviese a dar el paso tras los decepcionantes resultados de sus candidatos en las elecciones de medio mandato celebradas el pasado 8 de noviembre.

Los resultados de estas elecciones aún no son del todo definitivos, pero el Partido Republicano no ha conseguido hacerse con el control de las dos cámaras. El Senado se lo han quedado los demócratas por un solo escaño y aún continúa el escrutinio en la Cámara de Representantes, donde la ventaja por ahora es para los republicanos, pero algo menor de lo esperado. Esto ha hecho que las críticas hacia Trump proliferen entre muchos representantes republicanos. Algunos miembros muy significados de su propio partido han acusado a Trump de ser uno de los principales responsables de los malos resultados en el Senado.

Esas mismas críticas internas hicieron pensar a muchos que Trump se replantearía su candidatura para las elecciones de 2024, cosa que seguramente ha hecho, pero para concluir que debe intentarlo de nuevo, algo no muy habitual habida cuenta de que Trump ya ha sido presidente y perdió unas elecciones. Algo así sólo ha sucedido una vez en la historia, hace casi siglo y medio, cuando Grover Cleveland perdió unas elecciones y volvió a intentarlo con éxito en las siguientes. Para las elecciones faltan aún dos años (se celebrarán el 5 de noviembre de 2024), pero no va a ser un camino de rosas. Tendrá primero que ganar las primarias en el primer semestre de 2024 y luego al candidato demócrata en las presidenciales. En ambos comicios tendrá por delante muchos más aprietos que en las elecciones de 2016.

Tendrá que explicar por qué no consiguió derogar las reformas sanitarias de la era Obama o por qué sus promesas de inversión masiva en infraestructuras no se materializaron. Se verá, además, obligado a dar cuentas de su papel en los disturbios en el Capitolio del 6 de enero de 2021. Junto a eso tiene pendientes varias causas judiciales entre las que se encuentran una investigación por manipular las elecciones en Georgia, una demanda por difamación y el manejo de información clasificada que fue incautada en su residencia de Florida año y medio después de abandonar la presidencia.

La demoscopia también la tiene en contra. Las encuestas apuntan que el candidato favorito de los votantes republicanos no es Trump, sino el gobernador de Florida, Ron DeSantis que acaba de ser reelegido para el cargo por una amplia mayoría. DeSantis tiene 44 años y una prometedora carrera política por delante. Trump tiene ahora 76 años y habrá cumplido los 78 para las elecciones de 2024, la misma edad a la que Joe Biden llegó a la Casa Blanca el año pasado. Pero no adelantemos acontecimientos. Las primarias republicanas aún no han dado comienzo y podría haber nuevas sorpresas. La principal, es decir, la candidatura de Donald Trump, ya ha quedado despejada.

En La ContraRéplica:

  • Sesgos periodísticos
  • La ley de empleo
  • Delito de sedición

2 Comments

  1. Para las personas como yo que no somos globalistas, la vuelta de Trump supone una esperanza. Las elecciones pasadas en EE.UU. fueron un fraude y lo sabe todo el mundo, al igual que lo han sido en Brasil recientemente. Creo que su análisis debe centrarse en estudiar las ventajas e inconvenientes que el globalismo supone, así como la trayectoria de sus protagonistas como George Soros, Bill Gais y otros.

  2. MaGa era el eslogan en los años 40 de un movimiento cristiano pro nazi subvencionado por el propio regimen de la alemania de adolfo. Incluso fueron llevados a juicio (numerosísimo)con cientos de acusados.. …pero tras palmar el juez la fiscalia no presento cargos de nuevo por los costes que suponian. (Hay un podcast gratuito muy interesante de Rachel Maddow sobre esto que se llama «ultra» si tienes el lujo del tiempo libre regalatelo)
    Sin duda los americanos de los años 40 y 50 y aquellos a los que impacto este eslogan lo reconocieron al momento cuando Trump se presentó.
    Se que ya se habia usado anteriormente (p.ej Reagan enfocandolo contra el comunismo) pero la idea de Trump, y donde radica su «»»genio»»» en mi opinion es la deriva autoritaria de «los que no me votan son vuestros enemigos» porque los que no le votan son secretamente judios (lo peor)gais del mass media, comunistas asesinos (perdon por la repeticion) de niños, y que enciman no van a misa a adorar a nuestro señor jesucr-Ar15-t. Vamos… Lo que en otros tiempos fue un complot judeomasonico (whisleblower de libro).
    Su genio como digo es la capacidad de soplar y sorber a la vez, hablar con codigos para decir lo que no dice y arrear a unos muy bien armados fanáticos contra todo hijo de vecino. Ya que su enemigo como todo buen regimen autoritario no solo es todo el que no le vote sino quien le pueda hacer sombra (de santis). Preguntenle a Xi jinpin si tiene dudas

    p.d perdÓn las tildes. el teclado dl movil esta en ingles.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.