
Se celebra hoy el día internacional de la mujer trabajadora, más conocido desde hace algunos años como 8-M. En origen este día se celebraba con un simple recordatorio en los informativos de televisión y poco más, pero de un tiempo a esta parte se ha transformado en una efeméride importantísima del calendario político, al menos en países como España, Argentina o Chile, donde se organizan numerosas marchas callejeras a las que no faltan representantes políticos de prácticamente todos los partidos. Estas marchas suelen estar muy concurridas y los lemas que en ellas se muestran están, por regla general, capitalizados por el feminismo radical.
En España el 8-M coincidió el año pasado con el primer estadio de la pandemia de covid-19. A pesar de que la curva de contagios crecía de un modo irrefrenable, las delegaciones del Gobierno se negaron a prohibir las manifestaciones convocadas y desde el propio Gobierno se animaba a acudir a las mismas a pesar de los riesgos sanitarios que ello implicaba. Durante los meses posteriores, los correspondientes a los confinamientos de la primera ola se responsabilizó al Gobierno de haber consentido y promovido unas manifestaciones que reunieron a cientos de miles de personas en las principales ciudades de España.
Este año ha resurgido la polémica. La pandemia no ha remitido, nos encontramos, de hecho, saliendo de la tercera ola, por lo que no parece muy oportuno celebrar manifestaciones multitudinarias como presuntamente serán las del 8-M. En prácticamente toda España se han autorizado con la excepción de Madrid, donde el delegado del Gobierno la ha prohibido por el riesgo que supone para la salud pública la celebración de este tipo de actos, desestimando así las medidas de seguridad propuestas por los convocantes de las concentraciones. Esto ha provocado airadas quejas por parte de muchas activistas, concretamente las más cercanas a las posiciones de Podemos y de la ministra de Igualdad, Irene Montero.
Para abordar esta y otras controversias que envuelven al 8-M visita La ContraCrónica Irene González que, amén de jurista y técnico de Auditoría del Estado, es columnista en VozPópuli, el diario en el que os habla escribe todas las semanas.
Be the first to comment