
Nicolás Maduro tiene ante sí el mayor desafío de cuantos se han encontrado en los seis años que lleva en el poder, al que llegó por designación digital directa del difunto Hugo Chávez. Han sido seis años de espanto, todo le ha salido mal, y no por causas ajenas, sino por su culpa.
Cuando accedió a la presidencia tras el último viaje de Chávez a La Habana -del que ya no regresaría con vida- el régimen hacía aguas por los cuatro costados. Ya en 2013 Venezuela se encontraba en una situación económica muy delicada. La inflación y el desabastecimiento general daban sus primeros avisos. Chávez dejó la economía venezolana devastada tras trece años de dirigismo soviético, expropiaciones y corrupción a granel. Todos los indicadores estaban en rojo aunque el régimen insistía en que nada pasaba, que las dificultades se debían a una «guerra económica» que la burguesía había declarado a la revolución.
Maduro pudo haber reconducido la situación aplicando un severo plan de ajuste y devolviendo la cordura a la enloquecida política económica de su antecesor, pero no estaba ahí para eso. Lo habían puesto los hermanos Castro después de gestionar con calma la sucesión de Chávez durante los meses que mantuvieron su cadáver en Cuba metido en un frigorífico. La misión de Maduro era culminar la revolución bolivariana y llevarla a sus últimas consecuencias.
Eso mismo es lo que tenemos ahora delante de nuestras narices, una revolución socialista que ha alcanzado la meta. Nada nuevo. A lo largo del último siglo han sido muchos los países que emprendieron ese camino y en todos los casos terminó mal. No hay un sólo caso de revolución socialista exitosa, pero, a pesar de ello, a esta doctrina se la sigue juzgando por sus intenciones y no por lo que se deriva de la aplicación de su programa.
Políticamente la Venezuela que dejó Chávez era ya una democracia muy deficiente en la que se vulneraban sistemáticamente los derechos fundamentales de los opositores, y se practicaba de continuo el fraude electoral en los tres niveles de la administración. Se perseguía al disidente y se hostigaba a los medios de comunicación críticos. La ideología del partido gobernante permeaba las instituciones del Estado, incluido el ejército, que desde años antes ya había adoptado el lema «Patria, socialismo o muerte«.
[amazon_link asins=’154985304X’ template=’ProductAd’ store=’f0279-21′ marketplace=’ES’ link_id=’8c39ed1e-6fca-4f07-804c-1a24282d4a23′] La cubanización acelerada de los últimos años no podía sino acabar con la poca democracia que quedaba y dar paso a la dictadura abierta, que es donde Venezuela se encuentra ahora. Todas las instituciones a excepción de la Asamblea Nacional han sido cooptadas por el partido. Esta última fue desposeída de todas sus competencias y sustituida el año pasado por otra asamblea afín al presidente. Querían evitar un revocatorio y, sobre todo, perder las elecciones presidenciales que habrían de celebrarse este año.
Entre medias el precio internacional del crudo descendió a aproximadamente la mitad. Pero esa no ha sido la causa de la quiebra de Venezuela tal y como repiten incansablemente los terminales mediáticos del régimen. Venezuela no es el único país que produce petróleo. Hoy, de hecho, no está ni entre los diez primeros a pesar de que hace veinte años era el tercer mayor productor de petróleo del mundo. Todos los demás han notado el impacto de la cotización del barril, pero ninguno se encuentra en bancarrota.
De tres años a esta parte Maduro y los suyos se mantenían sobre una represión creciente y el apoyo más o menos interesado de potencias gobernadas por líderes autoritarios -cuando no directamente por dictadores- como Rusia, China, Irán o Turquía. Este equilibrio precario es el que se rompió hace dos semanas con la proclamación de Juan Guaidó y su reconocimiento por parte de EEUU y los países del Grupo de Lima. La Unión Europea prefirió quedarse sobre el alambre para unos días después reconocer a Guaidó, lo que ha metido a Miraflores en otro problema que se suma a los muchos que ya les atormentan.
Y es aquí donde surge el dilema. Si acepta que se celebren elecciones reconocerá que no tiene legitimidad de origen y que su toma de posesión del pasado 10 de enero fue un desafuero. Eso le inhabilita para presentarse. A él y a todo su Gobierno. Algo así no lo hará. Maduro no se practicará el seppuku por su propia mano. Otra cosa es que se lo practiquen desde La Habana. Venezuela es un protectorado cubano. Si las cosas se complican podrían sacrificar a su peón en Caracas y tratar de colocar a otro. Lo que Díaz-Canel no se puede permitir es perder Venezuela porque el crudo venezolano es vital para la supervivencia del castrismo.
¿Cómo podrían complicarse las cosas? Al no permitir Maduro que se celebren elecciones convocadas por la Asamblea Nacional Bruselas se ha unido a Washington en el reconocimiento de Guaidó. Con tres Estados miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, su capacidad de presión internacional es considerable. Hoy por hoy al régimen de Maduro lo sostienen China y Rusia. ¿Hasta qué punto Venezuela es estratégico para estas dos potencias? Hasta un punto relativo.
China es acreedor del Gobierno venezolano y lo que quiere es cobrar lo que les deben, básicamente petróleo que Chávez comprometió a futuro para obtener liquidez durante su último mandato, cuando la economía ya había gripado. Para Rusia es aún menos importante. Venezuela ha sido durante años un buen cliente de armas rusas, pero desde hace tiempo no tiene con qué pagarlas. El país queda, además, muy lejos del área de influencia del Kremlin. No creo que estén dispuestos a arriesgar demasiado por un aliado como Maduro, especialmente si Donald Trump sabe ser generoso en otros ámbitos que le caen a Putin mucho más cerca.
Pero, incluso con Rusia y China señalándole en el Consejo de Seguridad, Maduro podría seguir amarrado al poder mientras controle al ejército y la policía. Esa es la gran cuestión ahora mismo. Maduro está haciendo lo posible por mantener a las fuerzas de seguridad del Estado a su lado. Hay una crisis de confianza entre los altos mandos, engolfados en el narcotráfico y en un sinfín de delitos, y los oficiales de rango inferior, pero aún no se ha materializado en nada tangible. Como siempre sucede en estos casos todos contienen la respiración en espera de que un valiente de el paso y se la juegue.
Con todo, la debilidad de Maduro se palpa en el ambiente. No ha arrestado a Guaidó ni ha declarado el estado de sitio. Probablemente es lo que desearía hacer para poner fin a este asunto cuanto antes, pero en La Habana saben que ese sería su final. Si a Guaidó le pasa algo el repudio internacional sería masivo y podría ocasionar una revuelta en la fuerza armada, lo que desencadenaría el colapso final del régimen.
Claro, que la situación presente no se podrá mantener durante mucho tiempo. Por primera vez en veinte años no depende del Gobierno chavista permanecer en el poder. A poco que Estados Unidos preste apoyo decidido a la oposición, -tanto desde el punto de vista diplomático como financiero- es cuestión de tiempo que Maduro caiga. Tiene demasiados enemigos y los pocos amigos que le quedan son por interés. En el momento en el que ese interés se esfume su San Martín habrá llegado. Y será motivo de celebración.
quiero recibir diariamente la contra cronica
Lola, no tienes más que suscribirte gratuitamente a ella aquí: https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
Yo admiro su inteligencia pero yo soy argentina
San martin fue un corrupto y un traidor denunciado penalmente por el.presidente Benatdino Rivadavis pero el nacionalismo.lo.uso de fetiche pomitico ..San Martin no libero nada solo vino a ganar oro y se fue de estas tierras …llego en 1812 ya hacia dos años delm25 de mayo de 1810 y no hizo ninguna guerra solo vio de lejos un combate de una hora en el convento de San Lorenzo y colaboro un año con O Higins en Chile en solo tres batallas de medio dia y de lejos ya que no.podia montar …traidor a la corona ..al Rey y España ..era solo teniente coronel en España y toda su vida vivio en andalucia….un invento..un traidor …
NO SEVPORQUE LO USO EN SU ESCRITO ..MEJOR SERIA SAN BENITO
Saludabatte.dra.RGS