Al fin solo

Si vives muchos años, los últimos los pasarás solo. Eso es lo que se extrae de un estudio del US Bureau of Labor Statistics llamado American Time Use Survey, que indaga en el tiempo que pasamos con otros en función de la edad. Los gráficos los pongo abajo. El tiempo que pasamos con nuestros padres y familiares cercanos alcanza su pico en la infancia y luego va disminuyendo. Algo similar sucede con los amigos, el máximo se encuentra en la adolescencia y cae abruptamente durante la veintena. Justo en el momento en el que encontramos pareja estable y un empleo. A partir de ahí nos rodeamos básicamente de niños (los propios, se entiende) y de compañeros de trabajo. Una relación que dura lo que dura la vida laboral, ni un minuto más. A partir de los 65 son pocos los que se ven con sus antiguos compañeros. En ese momento la persona con la que se pasa más tiempo es la pareja, el último de nuestros compañeros vitales hasta que uno de los dos desaparece. De ahí en adelante la soledad.

No es nada que no supiésemos pero es bueno recordar que solos vinimos y solos nos iremos.

El estudio se realizó con datos tomados entre 2003 y 2015, luego es previsible que, conforme a la dinámica demográfica actual de baja nupcialidad y aún más baja natalidad, lleguemos mucho antes a la soledad absoluta. En cierto modo nos lo tendremos merecido. Los que decían que íbamos a vivir para siempre mentían.

 

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.