Colombia en primera división

A finales del mes pasado Colombia dio dos grandes pasos cuyos efectos no tardarán en desjarse sentir: el 30 de mayo ingresó en la OCDE y el 31 de mayo pasó a formar parte de la OTAN como socio global, que no es lo mismo que miembro pero se le parece bastante. En ambos casos Colombia tiene mucho que ganar y nada que perder. Era ya un aliado preferente de Estados Unidos y la Unión Europea y ahora lo será con más fundamento.

Llega esto en un momento clave en su historia, un momento en el que el país ha dejado atrás un tormentoso pasado y se abre al futuro con ilusión y energía. En muchos aspectos Colombia ha hecho lo contrario que Venezuela durante los últimos 20 años y empieza ahora a recoger los primeros frutos. Si persevera le seguirán muchos más.

Ir a descargar

2 Comments

  1. La ubicación y los recursos colombianos les predisponen a la prosperidad, así lo vieron los conquistadores y con intrepidez, tesón e industriosidad se logró. Desde entonces, Colombia no se ha desubicado y los recursos materiales y no materiales han sido mayores, pero la sociedad colombiana se ha robado la vida, la hacienda y el sosiego cainita y estructuradamente con políticos corruptos, revolucionarios echados al monte, y al asesinato, empresarios cebados en el mercantilismo y la discordia carcajeándose de la fuga de la prosperidad. Lo que han soportado y soportan los colombianos cabales por parte de sus compatriotas afanados en destructores modelos de reparto y saqueo, solo lo saben ellos. Hoy día, con Colombia en el mismo sitio de siempre y con los recursos el esta siglo proporciona surge una nueva oportunidad para la prosperidad y de nuevo solo un obstáculo podrá malograrla. Los colombianos. Solo un colombiano podrá estar más dichoso de la prosperidad de su país que un servidor que a Colombia solo le desea parabienes y albricias. Ojalá cambien su historia.
    Un cordial saludo.

  2. Hola Fernando. Me llamo Angela Martinez. Vivo en Miami, soy Venezolana y escucho tus podcast a diario. Te felicito. Me encantan.
    Te quería mandar comentarios por correo de voz, pero no supe como hacerle. Son dos:

    1. Escuche tus comentarios sobre los emigrantes Venezolanos y sin que suene cursi, se me salieron las lagrimas de orgullo y emoción. Muchas gracias. Venezuela es un país de gente trabajadora y emprendedora. En su momento le dimos cobijo no solo a millares de Italianos, Españoles y Portugueses, sino a Uruguayos, Argentinos, Peruanos, Ecuatorianos, Colombianos, y muchos, pero muchísimos Chilenos cuando huían de Allende. Lo que estamos viviendo es espantoso, inexplicable, macabro, insólito, inimaginable. Gracias por tu apoyo y gracias a los que nos abren los brazos y nos reciben con respeto, sin recelos, ni discriminación. Aquí en Miami estamos por todos lados. Te encuentras tocando en un semáforo mientras cambia la luz a un violinista de la sinfónica juvenil de Venezuela, o a un valet parking cirujano cardiovascular con 2 postgrados. Miles de profesionales haciendo cualquier cosa para tener una vida digna, comida, medicina, seguridad. Gracias de nuevo. Decimos que Venezuela es el mejor país del mundo por nostalgia, por dolor, porque nos lo arrancaron, porque estamos saliendo obligados, no por convicción.

    2. En tu programa sobre los menores de la frontera, te comento según lo que he leído: Lo mas desconcertante y cruel de la separación es que una vez puestos en libertad, los padres no disponen de mecanismos efectivos para reencontrarse con sus hijos. Les dan un numero de teléfono para que llamen y aparentemente nadie responde… Por otro lado, hay también cientos de menores que entran solos a la frontera y luego del vencimiento del plazo establecido en custodia del Health and Human Services (HHS) les «asignan» un hogar temporal, a veces con familiares, pero a veces no se sabe con quien. Hay 1475 menores sin rastro «re-ubicados» por las autoridades. Se les perdieron, no han logrado localizar a las personas responsables de sus cuidados… Pueden estar siendo victima de cualquier abuso. Tu me dirás si esto no es un horror.

    Gracias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.