El año en el que derrotamos a la peste

Termina un año que podríamos calificar sin miedo a equivocarnos como “annus horribilis”. Casi todo ha salido mal para casi todo el mundo. El año 2020 pasará a los anales por un virus que se extendió desde China por el planeta a toda velocidad dejando a su paso un saldo de millones de muertos, devastación económica, crisis política generalizada y recorte de libertades incluso en las mejores democracias del mundo. Nadie se ha quedado al margen. Los 7.700 millones de seres humanos que poblamos la Tierra en este momento hemos padecido de un modo u otro el embate de este virus y su enfermedad asociada, la covid-19, que aún está lejos de ser erradicada.

La pandemia de este año, que se extenderá por buena parte de 2021, ha sido un evento único en su especie ya que el último de estas características tuvo lugar hace más de un siglo, cuando la población global era cuatro veces inferior a la actual y el mundo se encontraba menos interconectado. Pero ni entonces ni ahora el virus nos ha derrotado. A pesar de todas las desgracias que ha provocado, la humanidad le lleva ya la delantera y ha conseguido sitiarlo. Nunca se había conseguido una proeza similar en tan poco tiempo. Cabe, por lo tanto, ser moderadamente optimista con respecto al futuro. Si de la peste de nuestro tiempo se extraen las lecciones adecuadas, la humanidad habrá salido refortalecida de esta prueba.

En La ContraRéplica

  • El aguinaldo de los presos
  • El calendario de vacunación
  • Los ingresos de Gibraltar

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.