El colapso petrolero

Nunca antes el precio del petróleo se había derrumbado de una manera tan brusca como lo ha hecho en las dos últimas semanas. El barril de crudo WTI pasó de algo más de 50 dólares a finales de febrero a 20 dólares el último día de marzo. El precio ha rebotado ligeramente en la última semana, pero no consigue colocarse por encima de los 26 dólares. Desde principios de año la caída es aún mayor ya que a la vuelta de Navidad superaba los 60 dólares. En aquel momento los países productores se encontraban inmersos en una guerra de precios que se mantuvo a lo largo de todo 2019. Lo que no esperaban era semejante colapso de una manera tan pronunciada en tan poco tiempo, tanto que los analistas no encuentran precedente alguno en el que inspirarse.

En el último mes el consumo mundial ha caído siete veces más que durante el primer trimestre que siguió a la quiebra de Lehman Brothers en 2008. Esto, evidentemente, traerá consecuencias para los países exportadores y golpeará los mercados financieros. Las implicaciones geopolíticas no las conocemos aún, pero no tardarán en dejarse ver, y no sólo para países como Arabia Saudita, Venezuela, Rusia o Nigeria, sino también para Estados Unidos, que desde hace dos meses es el mayor productor de petróleo del mundo.

En La ContraRéplica:

  • ¿Se puede «bolivarianizar» España?
  • A vueltas con los test
  • La situación de Ecuador
  • ¿Quién gana con todo esto?

https://diazvillanueva.com/apoya-la-contra/

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.