
El G7 llegó este sábado en Londres a un acuerdo histórico sobre la reforma del sistema fiscal global, según anunció el ministro británico de Economía. Los siete países (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Italia y Japón) acordaron comprometerse con, al menos, el 15% de impuesto mínimo de sociedades. Es por ahora una propuesta que se llevarán a la cumbre del clima del G20 que se celebrará en Venecia el próximo 13 de julio. Allí se la propondrán al resto de países que lo integran con idea de sacarlo adelante cuanto antes.
Las principales afectadas serán las grandes corporaciones tecnológicas como Amazon, Google o Facebook serán ya que ahora pueden tributar en un país con condiciones fiscales más ventajosas el negocio que generan en otros países. Con este cambio, los países ricos buscan evitar una carrera a la baja en las políticas fiscales. Además, este acuerdo persigue que las empresas paguen en los países en los que venden sus productos y servicios y no en donde declaren sus beneficios.
De este modo, a pesar de que el G7 no tiene un papel formal en el proceso de discusión de la nueva fiscalidad internacional, un pacto en el seno de este grupo supondría un poderoso impulso para alcanzar un acuerdo en las negociaciones formales que se están desarrollando al respecto en el G20 y en la OCDE. En este sentido, Estados Unidos ha rebajado sus aspiraciones sobre un impuesto mínimo de sociedades a nivel global, reduciéndolas del 21% a una tasa efectiva del 15% con el fin de ampliar el consenso al respecto. Paradójicamente, Estados Unidos podría ser un obstáculo mayor para el acuerdo, ya que se prevé una dura batalla en el Congreso.
En La ContraRéplica:
- Los NFT o tokens no fungibles
- El precio de la luz
- Un recuerdo para Ignacio Echevarría
Be the first to comment