Hong Kong: China ante el espejo

Cuatro meses llevan los hongkoneses protestando en la calle. Las manifestaciones comenzaron a finales de marzo y continúan a día de hoy. La situación no ha hecho más que complicarse y las posturas de ambas partes se han enconado conforme pasaban los meses. Muchos temen una intervención armada china, plausible en tanto que el ejército popular chino ha desplazado unidades hasta Shenzen, una ciudad del delta del río de las Perlas muy cercana a Hong Kong.

Pekín tiene una papeleta muy complicada. Los políticos chinos no están acostumbrados a que les lleven la contraria y cuando sucede nadie se entera, la información dentro de la República Popular China no fluye libremente y quien osa desafiar al Gobierno lo paga muy caro. No sucede lo mismo en Hong Kong, una ciudad global y abierta al mundo que disfruta de un sistema político propio que reconoce la libertad de expresión y prensa. Es por ello que nos enteramos al minuto de lo que pasa allí.

Esto supone una humillación para el Gobierno de Xi Jinping, que trata de transmitir la imagen de un país unido y en paz. Pero las protestas no se detienen y eso tendrá consecuencias no necesariamente buenas, ni para los hongkoneses ni para el Gobierno.

En La ContraRéplica:

  • ¿Por qué perdió Macri las primarias?
  • La machada de José Luis Espert
  • Así se está redibujando el mapa político italiano
  • El catalán no viene del latín… o eso dice una filóloga catalana

https://diazvillanueva.com/apoya-la-contra/

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.