
Con 165.000 casos confirmados pero sólo 6.500 fallecidos y una tasa de 82 muertes por millón de habitantes (frente a los 540 de España o los 420 del Reino Unido), Alemania es el país de Europa occidental que mejor está gestionando esta crisis. Y no sólo desde el punto de vista sanitario, también desde el económico, el político y el social. Alemania no ha padecido severos confinamientos a nivel nacional como España, Italia o Francia, pero tampoco ignoró el problema como hizo Boris Johnson durante las primeras semanas.
La economía alemana se ha ralentizado, pero nunca ha llegado a parar del todo. Gracias a ello hoy se encuentra en mejor forma que sus vecinos, especialmente los del sur, y puede permitirse, por ejemplo ir reabriendo hasta las escuelas, algo simplemente impensable en países como Italia o España. La economía, por su parte, está empezando a andar, muchas ciudades tienen buena parte de sus comercios abiertos y la industria nunca llegó a parar del todo. Políticamente la gestión está siendo impecable precisamente porque se despolitizó el asunto desde el primer momento. Merkel y los presidentes regionales se centraron en neutralizar la amenaza, no en emplearla contra sus rivales políticos.
En La ContraRéplica:
- Desconfinamiento por fases
- Francia, ¿en el sur o en el norte de Europa?
- Neocolonialismo chino en África
- La «gordentena» y la «borrachentena«
Be the first to comment