Las razones del BCE

Desde que empezó la crisis a mediados de marzo el BCE ha destinado cerca de 750.000 millones de euros a la compra de bonos y deuda pública de los Estados miembros de la eurozona. De este modo se ha convertido en prestamista de último recurso de sus Gobiernos, evitando así que sus costes de endeudamiento aumente en un momento en el que precisan gastar mucho dinero para estabilizar la economía.

La respuesta del BCE ha sido, con todo, muy suave al lado de la de la Reserva Federal o el Banco de Inglaterra, cuyo plan es directamente financiar los déficits de sus Gobiernos. Eso en Europa no se puede hacer en virtud del tratado fundacional del euro, lo cual, bien mirado, es una buena noticia ya que impedirá que Gobiernos manirrotos se engolfen en préstamos y más préstamos para seguir gastando a manos llenas.

Pero ni con toda la ayuda del BCE podrá la zona euro remontar fácil y rápidamente el batacazo que se acaba de dar. La contracción en el PIB comunitario ha marcado un récord sin precedentes en la historia de la Unión. Es más acusado, eso sí, en los países del sur que en los del norte por lo que esto podría traer tensiones políticas muy serias a medio plazo.

En La ContraRéplica:

  • Fallos en la «desescalada«
  • Crisis y desempleo
  • Los enigmas del caso chino
  • Sanidad en Estados Unidos

https://diazvillanueva.com/apoya-la-contra/

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.