
En poco más de un mes, el 15 de octubre como muy tarde, quiere Boris Johnson tener listo el acuerdo con Bruselas para cerrar de una vez el Brexit. El Reino Unido salió formalmente de la Unión Europea el pasado 31 de enero, pero aún continua vinculado a sus socios en espera de que se firme un acuerdo que defina los nuevos términos de la relación. Se habían dado en principio once meses, hasta fin de año, pero en febrero Johnson quería terminar con esto cuanto antes y dejarlo todo a punto en julio.
Sobrevino entonces la pandemia que ha afectado muy severamente al Reino Unido, tanto desde el punto de vista sanitario como el económico. El país es el cuarto del mundo en número de fallecidos por millón de habitantes tras Perú, Bélgica y España. La economía británica, entretanto, ha entrado en recesión, la peor en más de cuarenta años. Se teme que el desempleo escale por encima del 10% y se mantenga ahí mucho tiempo. Johnson sabe que ese va a ser su principal problema y ha anticipado que el mes próximo acabará con el programa de apoyo a los empleos, lo que en España se conoce como ERTE, para no gastar más de la cuenta y poner a la economía a funcionar lo antes posible.
En La ContraRéplica:
- ¿Cómo se hace un ‘conspiranoico‘?
- ¿Funciona el confinamiento?
Be the first to comment