
Perú es ya el octavo país del mundo con más casos confirmados de covid-19. Con 230.000 casos sólo le superan países muy grandes como EEUU, la India, Rusia o Brasil y los tres países europeos (Italia, España y Reino Unido) más golpeados por la pandemia. En número de fallecidos, sin embargo, permanece anormalmente bajo, sólo 6.700, unos 200 por millón de habitantes, muy por debajo de España, del Reino Unido o de Francia que, con 157.000 casos suma ya casi 30.000 muertos y una mortalidad de 450 fallecidos por millón de habitantes.
En Perú, donde el primer caso apareció a principios de marzo, se da la circunstancia de que su Gobierno adoptó uno de los confinamientos más duros de América. Las fronteras están cerradas e impera una cuarentena estricta. La medida funcionó a lo largo de los meses de marzo y parte de abril, sirvió incluso como modelo a otros países de Hispanoamérica. Pero a mediados de abril la situación empezó a descontrolarse, surgieron nuevos focos de contagio comunitario y el sistema sanitario del país se encontró con un rebrote de grandes dimensiones con el que todavía están lidiando. A lo largo de las dos últimas semanas la situación parece que se ha estabilizado, pero aún está lejos de remitir.
En La ContraRéplica:
- La intolerancia y los intolerantes
- Impunidad
- El estado de la izquierda global
Be the first to comment