
Lleva el dólar subiendo en el mercado de divisas desde hace unos quince días y eso ha hecho que se enciendan todas las alarmas en algunos bancos centrales, especialmente el Banco Central de Argentina. El peso argentino y el mexicano se han devaluado en los últimos días, pero no sólo estos, la subida del dólar también ha sido respecto a monedas fuertes como el euro o el yen.
El euro cerró ayer a 1,19 dólares, 5 centavos más que a finales de marzo. El peso argentino, por su parte, está más tocado. Ayer se cambiaban 23 pesos por un dólar cuando en enero podía comprarse ese mismo dólar por 18 pesos. El peso mexicano no pasa por su mejor momento y lleva un año pésimo. Esta última subida ha venido a prolongar la agonía. La pregunta que todos se hacen es por qué sube ahora y si lo seguirá haciendo. Eso mismo es lo que vamos a ver hoy.
¿Por qué sube el dólar?
El dólar sube por mil motivos entre los que sin duda figura la política de Donaldo en pro de una economía estadounidense con energía barata, con consumidores con dinero en el bolsillo, con empleo y con un proteccionismo lleno de promesas.
En Argentina, la subida del dólar es como una patada en los mismísimos porque encarece la deuda que necesita como árnica para lidiar con el déficit que resulta de su exceso de gasto. Por estos lares, un dólar alto favorece las exportaciones europeas y encarece la factura del petróleo. En fin, cada cual cuenta la feria según le va yendo y no parece que esté pasando nada más que la vida misma, y lo único seguro es suba más o se mantenga, que antes o después, el dolar…
Un cordial saludo.