
Tras un verano extraño y marcado por el fantasma de la pandemia, ha terminado por suceder lo que casi todos temíamos: una segunda ola de covid-19 que está impactando ya con fuerza en todos los países de Europa occidental. En la mayor parte de ellos el número de casos confirmados diarios es mayor que durante el pico de primavera, aunque esto se debe principalmente a que se realizan muchos más test que en el mes de marzo. Las tasas de mortalidad son, eso sí, sensiblemente más bajas que hace siete meses, por lo que muchos se preguntan cuánta gente se llegó a infectar a principios de año.
La situación, de cualquier modo, es preocupante porque estamos en pleno otoño y aún están por llegar los meses más fríos del año en los que proliferan otro tipo de enfermedades estacionales como la gripe y el resfriado, lo que agravará la carga de trabajo en centros de atención primaria y hospitales. En previsión de eso mismo, los diferentes Gobiernos europeos han adoptado medidas más contundentes, pero sin llegar a los confinamientos totales que padecimos entre marzo y mayo. Sólo el tiempo dirá si esto funciona. Muchos lo dudan, otros, sin embargo, creen que estas medidas son el último cartucho que nos queda.
En La ContraRéplica:
- Contagio y mascarillas
- Netflix y las series inclusivas
- Paralelismos entre Iglesias y Obrador
- Premio de la Audiencia de iVoox para La ContraCrónica
Be the first to comment