Santiago en llamas

Todo empezó por una subida en el precio del pasaje del Metro de Santiago de Chile hace dos semanas, no mucho, sólo 30 pesos, es decir, unos 3 céntimos de euro. Costaba 800 pesos y pasó a costar 830 pesos. Tras conocerse el aumento hubo algunas protestas estudiantiles que fueron en aumento hasta que el viernes se transformaron en una auténtica batalla campal por toda la ciudad.

A medianoche del viernes el presidente Sebastián Piñera decidió declarar el Estado de Emergencia y militarizar la ciudad ante el cariz que habían tomado los acontecimientos. La medida durará 15 días y restringe la libertad de movimientos y de reunión dentro de buena parte de la capital.

Evidentemente, los más radicales ignoraron el decreto presidencial y se entregaron a una orgía destructiva, vandalizaron muchas estaciones de Metro, metieron fuego a autobuses públicos y provocaron un incendio en la sede de Enel, la antigua Enersis, la principal compañía eléctrica de Chile y una de las más importantes de Hispanoamérica. La situación está aún lejos de resolverse, así que vamos a analizar hoy en La ContraCrónica las claves de esta inesperada crisis.

En La ContraRéplica:

  • La subida del Metro en Chile
  • ¿Y si los CDR hubiesen ido armados?
  • Sincronía en las protestas: Barcelona-Santiago-Quito
  • El Kurdistán y sus aliados

https://diazvillanueva.com/apoya-la-contra/

1 Comment

  1. Fernando
    Aquí una auditora chilena.
    Duele ver tu país con este nivel de vandalismo.
    Hay una tarea que no se estaba haciendo…ojalá la clase tome esta tremenda crisis como una oportunidad para enmendar y resolver lo que de verdad a la gente común le preocupa y agobia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.