50mm

La ContraHistoria de la Revolución Francesa

A lo largo del último mes Alberto Garín y yo hemos atendido una petición recurrente de los habituales de La ContraHistoria. Muchos llevaban años solicitando que abordásemos la Revolución Francesa, un evento histórico de primera magnitud que tanto Alberto como yo conocemos bien y que, precisamente por eso, no sabíamos por dónde […]

La ContraHistoria

El directorio

El día 9 del mes de termidor del año II, es decir, el 28 de julio de 1794, cayó con estrépito y de manera un tanto inesperada el Gobierno de la Convención Nacional encabezado por Maximilien Robespierre. Al día siguiente, Robespierre fue guillotinado. Se puso de este modo fin al Terror Jacobino. […]

La ContraHistoria

El terror jacobino

En septiembre de 1791 se promulgó la Constitución que hacía de Francia una monarquía parlamentaria. Los revolucionarios decidieron, además, poner a cero el calendario. 1791 dejó de ser 1791 y pasó a ser el año 0 de la revolución. Meses más tarde también reordenarían los meses, las semanas y los días. Aquello […]

La ContraHistoria

Los derechos del hombre y del ciudadano

El 9 de julio de 1789 los diputados reunidos en la Asamblea Nacional que se estaba celebrando en Versalles decidieron convertirse en Asamblea Nacional Constituyente. Los acontecimientos que se vivirían en París a lo largo de los siguientes días, y que concluyeron con la Toma de la Bastilla el 14 de julio […]

La ContraHistoria

La toma de la Bastilla

El 11 de julio de 1789 Luis XVI de Francia destituyó a Jacques Necker, director general del Tesoro Real y hombre de convicciones reformistas que gozaba de muchas simpatías entre el pueblo. Al día siguiente una multitud se congregó frente al Palacio Real de París que en aquel momento era la residencia […]

La ContraHistoria

La Ilustración: las sombras de las luces

La Ilustración fue un movimiento de mediados del siglo XVIII originado en Francia y que se expandió rápidamente por el resto de la Europa Occidental. El filósofo prusiano Immanuel Kant dio su propia definición de este movimiento: “la Ilustración significó el abandono del hombre de una infancia mental de la que él […]

El ContraCorte

El collar de María Antonieta

Ángel nos propone un episodio histórico muy llamativo y recordado que aconteció en la Francia de Luis XVI entre 1785 y 1786, pocos años antes de la Revolución Francesas sobre la que tuvo algo de influencia. Los protagonistas fueron la reina María Antonieta, un obispo alsaciano, una condesa buscavidas y un collar […]

No Picture
La Historia

Olas revolucionarias

Muchos andan sorprendidos por lo repentino e inesperado de las revueltas árabes y, especialmente, por el modo en que se han ido contagiando de un país a otro. Empezó Túnez en diciembre, al mes siguiente cayó Ben Alí y los egipcios tomaron el relevo; en febrero Mubarak dimitió y la chispa prendió […]

No Picture
La Historia

El mito de la Revolución Francesa

La Revolución francesa es uno de los referentes inmortales para los progresistas de los dos últimos siglos. La romántica y arrebatadora imagen de la toma de la Bastilla o de las masas tomando las Tullerías se ha hecho dueña de conciencias y ha movido voluntades. No hay político de izquierdas que no […]