Brexit al límite

En plena nochebuena y con miles de camiones atascados junto al puerto de Dover y un rebrote de coronavirus que ha obligado a confinarse a todo el sureste del Reino Unido. En estas condiciones tan excepcionales se alcanzó el viernes pasado el acuerdo final del Brexit, el que regirá las relaciones entre el bloque comunitario y el Reino Unido a partir del 1 de enero de 2021. El acuerdo es de mínimos y aún está pendiente de que los 27 gobiernos nacionales de la Unión Europea le den el visto bueno, algo que podría alargar su entrada en vigor definitiva. Eso sí, pone fin a la incertidumbre y culmina con una labor negociadora que comenzó hace casi cuatro años, cuando Londres invocó el artículo 50 del tratado de la Unión Europea solicitando formalmente su salida del club comunitario.

Pero no es un Brexit suave, todo lo contrario. Se trata de un Brexit duro que tendrá perdurables consecuencias en el futuro. El Reino Unido abandona el Espacio Económico Europeo y la unión aduanera, ambas partes continuarán comerciando sin aranceles, pero se pondrá fin al libre flujo de trabajadores, el comercio de servicios se reducirá notablemente y el centro financiero de Londres ya no tendrá un acceso preferente a los mercados europeos. El canal de la Mancha ha vuelto a convertirse en una frontera.

En la ContraRéplica

  • Ponerse o no la vacuna contra la covid
  • Texas y el Tribunal Supremo
  • El peso del turismo en el PIB español

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.