Caos en Bolivia

Este domingo la crisis política boliviana que estalló tras las elecciones del día 20 de octubre dio un giro inesperado: Evo Morales renunció a su cargo tras denunciar públicamente que temía ser detenido ilegalmente y que grupos violentos asaltasen su domicilio. No existía tal orden de arresto, pero entre el sábado y el domingo los acontecimientos se precipitaron en Bolivia. Toda la tensión acumulada durante las tres últimas semanas se liberó de golpe con la dimisión del presidente, que trató hasta el último momento de contener las protestas callejeras ofreciendo a la oposición una repetición electoral.

Pero a los opositores ya no les bastaba con eso. Querían la cabeza de Morales y, contra pronóstico, la obtuvieron. El punto de inflexión se produjo el viernes, cuando una rebelión policial en Cochabamba y el posterior pronunciamiento del Ejército sellaron la suerte del presidente. Morales, que llevaba casi quince años en el poder tuvo que marcharse apresuradamente y pedir asilo político en México. Tras de sí deja un clamoroso vacío de poder que sólo podrá ser cubierto con unas nuevas elecciones.

En La ContraRéplica:

– ¿Hubo o no hubo golpe en Bolivia?
– Causas de la crisis chilena
– El caudillismo hispanoamericano

https://diazvillanueva.com/apoya-la-contra/

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.