Caos político en Israel

El pasado 23 de marzo hubo elecciones en Israel, las cuartas en dos años. Antes de estas los israelíes fueron llamados a las urnas en abril y en septiembre de 2019 y en marzo de 2020. Estas últimas han venido motivadas por el fracaso de las conversaciones sobre el presupuesto del Estado durante el pasado mes de diciembre entre Benjamin Netanyahu y el centrista Benny Gantz, su rival electoral convertido posteriormente en socio de Gobierno. Ambos habían llegado al compromiso de rotarse en el cargo. Netanyahu gobernaría hasta noviembre de este año, luego vendría Gantz. El acuerdo se vino abajo al no poder aprobar el Gobierno un presupuesto, lo que desencadenó automáticamente las elecciones.

Pero las urnas no han desbloqueado la situación ni alumbrado una mayoría clara. Un total de 4.420.000 israelíes acudió a las urnas, el 67,2% del censo, la participación más baja de las cuatro últimas convocatorias electorales, pero de nada ha servido. Las elecciones las ganó el Likud, el partido de Netanyahu, pero sólo obtuvo 30 escaños, muy lejos de los 61 necesarios para conseguir la mayoría absoluta en el Knesset. El pasado miércoles 31 de marzo después de un escrutinio que se prolongó durante varios días se publicaron los resultados oficiales, que fueron entregados al presidente Reuven Rivlin para que haga con ellos lo que crea conveniente.

Él es el responsable de encargar la formación de Gobierno a uno de los candidatos, pero sólo puede hacerlo si el candidato en cuestión le garantiza que pasará la investidura. Hoy mismo Rivlin arranca las consultas con todos los partidos políticos y este miércoles designará al candidato que asegure tener más apoyos. De no encontrar ninguno que cumpla con esa condición. Netanyahu y sus socios consiguieron 52 escaños mientras que el bloque anti-Netanyahu tiene 57. El partido derechista Amina, con 7 y el islámico Raam con 4 no han comprometido su apoyo a ningún candidato. No se sabe aún si Rivlin conseguirá su objetivo. De no hacerlo el bloqueo obligaría a convocar nuevas elecciones, las quintas. Entretanto el Gobierno sigue en manos en Benjamin Netanyahu, que lleva ahí desde hace ya doce años.

En La ContraRéplica:

  • VOX y el Partido de los Conservadores y Reformistas Europeos
  • La madrileñofobia y el nacionalismo

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.