
Hace poco más de cien años el voto femenino era uno de los grandes asuntos de discusión. Se debatía en todos los países de Occidente sobre si había que otorgarlo o no. Las defensoras se dieron en llamar sufragistas y no fue hasta después de la Primera Guerra Mundial cuando consiguieron que en el Reino Unido y en Estados Unidos se aprobase. En España llegó un poco más tarde pero no costó demasiado. Se hizo tras un debate parlamentario en el que, Clara Campoamor, una de las mujeres más brillantes de todo el siglo XX español, se impuso a Victoria Kent, diputada socialista que, aunque estaba a favor de él, consideraba que no era el momento. Al final se impusieron los principios sobre los intereses de partido y las españolas pudieron votar. Desde entonces no han dejado de hacerlo.
[amazon_link asins=’8415177836,B006S62P4Y,8496004147,8415706804′ template=’Bibliografia’ store=’f0279-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4856efa4-1392-11e8-8375-bbdc0a1b449f’]
Clara sufrió las maldiciones de » ojalá vivas en tiempos interesantes » y » cuidado con lo que deseas «. Le tocó vivir en unos tiempos interesantísimos, que como les suele ocurrir, fueron además, horribles y amargos: Vacío por parte de sus camaradas, guerra en el lado perdedor y exilio con regreso de sus restos. Deseó y consiguió un vida profesional intensa que le privó de una familia que velara por su legado, deseó y consiguió el sufragio femenino y sus correligionarios la postergaron. El sufragio femenino en España fue un logro coral de una sociedad que avanzaba lentamente en esa dirección y fue un acontecimiento partidista con un punto de brillantez que le corresponde enteramente a Clara, pero como los suyos lo veían como un error y los contrarios solo eran ventajistas, el brillo se tornó opacidad en un tris. Reconocerle su impulso eficaz ha sido un trauma para los herederos de quienes la utilizaron y para los herederos de quienes la abandonaron.
Un cordial saludo.
«Es necesario que las mujeres que sentimos el fervor democrático, liberal y republicano pidamos que se aplace el voto de la mujer» de una conocida diputada socialista(como nó),allá por el año 1931,la tal Kent y no andaba sola la cervatilla que otra con apellido igualmente hispano,Nelken,proponia mas de lo mismo,esta mas por la parte de la psiquis femenina hispana de aquellos momentos tan repulsivos en la memoria de nuestra historia.
Ver a esas diputadas analfabetas celebrando el domingo el sufragio femenino y el inmenso olvido de esto,siempre me hace sonreir ante estas feministas de cuota.
Psoe,hipocresia y miseria,¡cuanto daño han hecho a esta nación llamada España!.