Crisis de confianza en las criptomonedas

La semana pasada la cotización de Bitcoin se derrumbó. No era la primera vez que esta criptomoneda registraba un desplome repentino, pero esta vez fue especialmente pronunciado. Pasó en apenas cinco días de cambiarse por unos 40.000 dólares a hacerlo por menos de 29.000. Desde principios de noviembre, cuando alcanzó su máximo histórico a casi 70.000 dólares, la reina de las criptomonedas ha caído más del 50% y son muchos los que creen que seguirá descendiendo. Otros, por el contrario, creen que esto es temporal y que recobrará el aliento tras estos días funestos. Hace justo un año, en mayo de 2021, también se derrumbó su cotización pasando en unos días de cotizar a casi 60.000 dólares a hacerlo a 35.000. A partir de ahí empezó a revalorizarse y el alza le duró hasta el mes de noviembre en un rally frenético que la llevó en volandas hasta su máximo histórico.

No tenemos ni idea de cuál será el camino que tome el Bitcoin. No es la primera vez que le dan por muerto y tampoco será la última. El fin del Bitcoin ha sido anunciado centenares de veces y aquí sigue entre nosotros. Los obituarios coinciden siempre con fuertes ajustes de precios que, según extraemos de la propia historia de esta criptomoneda, vienen seguidos de no menos fuertes repuntes que empujan su banda de cotización aún más arriba. En los últimos diez años el Bitcoin ha perdido el 50% de su valor en seis ocasiones y en todos los casos se ha recuperado y ha escalado sobre el máximo anterior.

La pregunta que todos se hacen es por qué cae de manera tan acusada y luego repunta con tanta fuerza. Las criptomonedas no son un activo que viva al margen del estado general de la economía, muy al contrario, dependen de él mucho más de lo que se piensa. No son ajenas al movimiento del mercado. Hay inversores institucionales que compran criptomonedas en grandes cantidades y eso ha llevado al Bitcoin a cotizar de forma paralela al mercado de valores, más concretamente con el de los títulos tecnológicos. Dado que la semana pasada el Nasdaq sufrió su peor caída en un día desde junio de 2020, no sorprende que Bitcoin y el mercado cripto en general también se hayan visto afectados.

Hay factores auxiliares que ayudan a entender la pérdida de atractivo de las criptomonedas en las últimas semanas. El mayor de ellos es la subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, una subida de tipos que no se quedará ahí. Jerome Powell ha advertido que vendrán más en el futuro y con el dinero más caro ciertos activos mucho más seguros como los títulos del Tesoro ganan rentabilidad. Pero eso no es sinónimo de que el Bitcoin vaya a seguir a la baja. Podría remontar como ya lo hizo en otras ocasiones, más aún en el entorno inflacionario en el que nos encontramos.

En La ContraRéplica:

  • La polémica de Eurovisión
  • Vendedores de humo en YouTube
  • El «bronceado de testículos»

1 Comment

  1. Hola Fernando,
    en este capítulo comentas dos cosas que no son del todo correctas.

    1) Sí que existen Stable Coins auditadas: Mira USDC (https://www.circle.com/en/usdc). El colateral (USD – USDC) está perfectamente auditado y, la verdad, es la única stable coin con cierto marchamo de legalidad.

    2) Las stable coins algorítmicas sí que pueden funcionar: Maker Dao, con Dai (https://makerdao.com/en/), se puede decir que fue la primera stable coin algorítmica. Y sigue siendo estable.

    Explicas bastante bien como se ha originado todo el hundimiento de Terra/Luna, pero es incluso mas simple:

    Unos coreanos se inventaron una Blockchain (Terra) con una moneda de mentira (Luna). Y para generar interés, a parte de mucho marketing, como hacen el resto que se inventan una blockchain, dicen que van a montar una stable coin (UST), asociada al dollar. Esto mola mucho, porque tener algo estable es la base para poder empezar a operar en mercados financieros (ponerse en corto, en largo, hacer préstamos, etc.). La gracia es que esta stablecoin es algorítmica y, en gran parte, su estabilidad depende del arbitraje de terceros. Y el arbitraje se hace entre Luna y UST, que son dos cosas inventadas, sin valor intrínseco, que solo se basa en la creencia que tiene valor. Pero los tíos son unos cracks, y consiguieron que mucha gente comprase UST a través de la moneda de Monopoly Luna, ya que les prometían unos rendimientos cercanos al 20% si dejaban los UST que habían comprado en depósito. Vamos, fantástico para todos. Pero los tipos que se han inventado este chiringuito son unos cracks siderales, y no son imbéciles del todo: ya se temían que los fundamentos de todo el invento son pies de barro, con lo que comenzaron a comprar Bitcoin a cascoporro, para asegurar que el UST siempre valía $1 si había movimientos de pánico, como el que se está dando. Es decir, la gente se ha dado cuenta de que el emperador está desnudo, ha dicho «vaya mierda, si esto no vale nada» y están tratando de deshacerse de toda el UST y Luna que tienen. Pero los coreanos que han montado el chiringuito utilizaron los Bitcoins que compraron (y parece que compraron mucho) para soportar su moneda de mentira y que el valor del UST sea de $1. Al vender tanto Bitcoin, el valor de éste se desplomó, lo que lleva a un pánico general: ahora nadie se cree nada, empezando por las stable coins algorítmicas, y ya no diferencian el pelo de la paja: fuera de crypto, que esto se hunde.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.