Crisis en los emergentes

La crisis en Turquía está teniendo más impacto en el resto del mundo del que, en principio, cabría esperar de una economía del tamaño de la turca. No sólo ha roto el espinazo a algún banco español como el BBVA (que se despeñó en Bolsa la semana pasada a raíz de la devaluación de la lira), muy lejos de Turquía, al otro lado del charco, aparecieron los nervios entre los Gobiernos de Argentina, México y Colombia.

¿Qué hilo conductor une a todas estas economías tan lejanas entre sí y que no tienen ni mucha relación entre ellas y ni mucha relación con Turquía? Son todas economías emergentes. Las mismas que hace sólo unos años eran la gran promesa del capitalismo global y que hoy se las ven y se las desean para mantener el valor de su divisa.

[os-widget path=»/diazvillanueva/tu-opini%C3%B3n-mejora-la-contracr%C3%B3nica»]

1 Comment

  1. En un mundo sin garantías, el dinero trata de buscar beneficios a corto y mantener el valor a largo, no hay maldad en ello, hay riesgo de quiebra y oportunidad de lucro. Los países emergentes son una oportunidad a corto y mientras cada previsión a corto era favorable han sido el destino del dinero, ahora que las previsiones a corto, medio y largo son atroces , los países emergentes son un riesgo de quiebra palmario y son los protagonistas de una estampida que tras la polvareda va a dejar un panorama sombrío y la necesidad de volver a reconstruirse con propósito de enmienda ante los excesos del beneficio a corto y la seguridad de recaer en las mismas codicias. Condición humana.
    Un cordial saludo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.