
El Gobierno alcanzó este lunes un principio de acuerdo con la patronal y sindicatos para aprobar un primer paquete de medidas para la reforma de las pensiones. En este primer paquete, que incluye las medidas más fáciles de sacar adelante, el Gobierno ha acordado revalorizar anualmente las pensiones conforme a la inflación del año previo, siempre y cuando sea positiva. En caso de que haya IPC negativo, las pensiones quedarán congeladas, pero no bajarán. También se intentará acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal, -que en 2027 quedará fijada en los 67 años- mediante un endurecimiento de las jubilaciones anticipadas y mayores incentivos al retraso de la jubilación.
Una vez salga adelante este paquete será la primera parte de la reforma de pensiones comprometida con Bruselas. Se suprimen dos de los aspectos más polémicos de la reforma de pensiones de 2013: el índice de revalorización de las pensiones (IRP), que limitaba su subida anual a un 0,25% en situaciones de déficit del sistema de Seguridad Social, y el llamado factor de sostenibilidad. El IRP queda expresamente sustituido por el IPC como mecanismo de revalorización, lo que supone que a largo plazo se producirá un incremento del gasto público equivalente a entre 3 y 5 puntos de PIB, según han advertido expertos y economistas. El Factor de Sostenibilidad, por su parte, cuya entrada en vigor se fue posponiendo y nunca llegó a producirse, pretendía tener en cuenta la esperanza de vida en el cálculo de la pensión para intentar reducir la cuantía y contener el gasto. Este mecanismo ha quedado derogado oficialmente -nunca fue aplicado- y será sustituido por un nuevo instrumento que el Gobierno se ha comprometido a diseñar en los próximos meses.
Para desincentivar el retiro anticipado se cambiarán los coeficientes reductores en la jubilación anticipada, que, además, pasarán a ser mensuales frente al calculo trimestral actual. En el lado opuesto, para incentivar la jubilación demorada y alargar las carreras laborales, se incrementará la pensión un 4% por cada año de retraso. Queda pendiente un segundo paquete de reformas que habrá de salir antes de fin de año si el Gobierno quiere seguir recibiendo fondos europeos.
Para tratar este tema de las pensiones hoy visita La ContraCrónica Jano García, que es economista, periodista y toda una celebridad en las redes sociales.
Be the first to comment