Esta vez tampoco

El sábado pasado Donald Trump volvió a arremeter contra el Gobierno chino. Primero dejó en el aire la hipótesis de que esto se les hubiese escapado de un laboratorio, luego pasó a poner en duda las cifras oficiales de casos confirmados y víctimas mortales en el país, anormalmente bajas si las comparamos con las de Europa o Estados Unidos. En esto Trump no es el único. Hasta la fecha Pekín sólo ha reconocido 82.000 casos y 4.600 muertos en un país de 1.400 millones de habitantes, lo que arroja una irrisoria tasa de unas 3 muertes por millón de habitantes frente a las 128 de EEUU, los 399 de Italia o los 455 de España.

En números absolutos EEUU es ya, y con creces, el país con más fallecimientos: 42.500 y creciendo a un ritmo de casi dos mil diarios. El malestar en Washington crece conforme avanzan las semanas y a nadie se le oculta que esto tendrá efectos inmediatos en las ya perjudicadas relaciones con China. Es seguro que empeorarán y esta vez los aliados europeos no podrán ponerse de perfil porque están siendo los más golpeados. Queda por ver como reacciona el resto del mundo, pero no sería extraño que se coloquen del lado de EEUU. Esto supondría el fin de la frenética cabalgada de Xi Jinping para convertir a China en la primera potencia mundial a lo largo de esta década. No lo conseguirá, esta vez tampoco.

En La ContraRéplica:

https://diazvillanueva.com/apoya-la-contra/

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.