¿Hay demasiados funcionarios?

Cuentan que a Alfonso VI de Castilla le presentaron en cierta ocasión una relación de todos los sirvientes de palacio separando los que eran necesarios de los que no lo eran. El Rey acababa de reconquistar Toledo y andaba con problemas presupuestarios de modo que, para ahorrar, se propuso al monarca despedir a los que no hacían falta y dijo: «No prescindiré de ninguno. A unos los necesito yo y los otros me necesitan a mi«. Pues bien, mil años después de aquello «en palacio» trabajan algo más de tres millones de «sirvientes», tantos que el reino necesita asignar entre un 11% y un 12% de todo lo que produce en un año para pagar sus «servicios», es decir, unos 120.000 millones de euros. Si dividimos esta cifra entre el número total nos encontramos con que el salario medio es de más de 36.000 euros brutos al año, un 38% más que el español medio empleado en el sector privado, que gana unos 26.0000 euros anuales.

No siempre fueron tantos. Hace cuarenta años eran menos de la mitad. Pero la población española no era la mitad de la actual, solo ha crecido un 27%, de los 36 millones de entonces a los 46 millones actuales. Respecto a los servicios, la España del 76 era ya un país plenamente desarrollado y de renta alta. Teníamos Seguridad Social, carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, bibliotecas, educación pública y universal, policía, bomberos, ambulancias y prácticamente todos los servicios que prestan los empleados públicos. Me traigo un gráfico de la web de Javier Sevillano que no deja lugar a demasiadas interpretaciones y nos lleva directos a preguntarnos de nuevo si hay demasiados funcionarios pero, sobre todo, cuántos realmente necesita el Estado y cuántos necesitan del Estado.

empleados-publicos-numero

11 Comments

  1. Eso sin tener en cuenta un dato que para mí es importantísimo, en el 76 no había ordenadores ni fotocopiadoras, todo era a mano, si querías una copia de un documento no le dabas a imprimir 3 copias, necesitabas que un mecanografo lo escribiera por completo. Hoy todo es mucho más fácil y sin embargo han triplicado. Quizás para arreglar lo de las pensiones habría que plantearse ir reduciendo en los próximos 30 años los funcionarios a menos de 2 millones…..

    • La primera parte del comentario es cierta y no hace falta remontarse a los años 70. En 10 años la tecnología y la informática han avanzado un montón. Por lo menos en mi Administración, que es la Agencia Tributaria.
      Pero también es cierto que ha aumentado la población y las liquidaciones de IVA o IRPF o de cualquier impuesto las hacen funcionarios manualmente.
      Y si se reducen los funcionarios drásticamente habría más listas de espera en los hospitales y en los centros de salud, y los defraudadores camparían a sus anchas (más incluso que ahora) porque no habría funcionarios para revisar las declaraciones.

  2. Esta bien, lo que pasa es que mas de un millon, de esos funcionarios son puestos de consejeros y libre designacion, es decir, funcionarios sin oposicion a dedo que casualmente son los que mas cobran. Bueno, eso de casualmente es una tonteria, no es casualidad que el politico que enchufa a un familiar ademas le ponga un buen sueldo. No veo que sobren enfermeras, bomberos maestros o policias y esos son funcionarios que muchos estan por debajo de los 26.000 euros anuales de la empresa privada.

  3. Donde se podría saber cómo está repartido este número de funcionarios?,porque te digo,que yo soy funcionario y en mi cuerpo nos faltan 15000 personas o más, nos vemos negros para cuadrar vacaciones, y más cosas que te contaría. Ah! Por cierto soy policía nacional ( al menos de los que no sobran según tu claro)

  4. Pues en otros sectores no lo se, pero en mi Administración, que es la Agencia Tributaria, no sobra gente. Al contrario, se necesitarían más funcionarios para poder revisar y hacer más liquidaciones de IVA e IRPF, porque se devuelven grandes cantidades de dinero sin poder comprobar las declaraciones por falta de personal.
    Tampoco creo que sobren médicos, enfermeras, policías, guardias civiles, bomberos, etc.
    Lo que sobran son enchufados de libre designación por políticos que encima son los que más ganan y los que menos producen.
    Y lo que dice Javier Romero es cierto, y no hace falta remontarse a los años 70. Yo entré en la Administración en 2004, y desde entonces hasta ahora han evolucionado las cosas un montón y muchas cosas que antes hacíamos a mano o presencialmente, ahora las hacen los ordenadores, pero también tenemos más público que atender.

  5. FDV, no habria que aumentar tanto el numero, o se podría disminuir, si tienes una Admin. sencilla para el ciudadano, sin necesidad de complicaciones burocraticas (papeleos) que solo retrasan lo inevitable, y que es el porqué algunos tienen trabajo, pero no saben de qué.

  6. Interesante, pero cuidado, porque nuestra ratio es inferior a la alemana por ejemplo. Quiero decir que había seguridad social o centros de salud, el problema es donde sí y donde no. Quiero decir que hay muchos, obvio, pero comparamos con el 76 y claro algunos creerá, que estábamos mejor con Franco y tal…

  7. Muchos necesitan del Estado porque de lo contrario no se comerían un colín. Conozco a más de uno enchufado con plaza a su medida, con su buen sueldo, su día a día gris y rutinario y eso sí, odiando a tope su trabajo y suspirando por los días de vacaciones para poder escapar de su vida monótona ad infinitum y mediocre. Casta y más casta.

    PS. Las Diputaciones sobran, directamente.

  8. Hay que recordar que estamos hablando de España es decir un país que en el que hay funcionarios del Estado y luego están los autonómicos que son otro mundo y entre los que abundan los designados a dedo, los empleados ficticios y los que están ahi por saber la dichosa lengua regional de los c..s (dlrc) lo cual es una forma de llenar el funcionariado autonómico de gente de tu cuerda. También que si lo de la policia en la que los autonomicos cobran mas que los de verdad o sea los policías nacionales y los guardias civiles, es valido para todas las administraciones pues los autonómicos hacen subir el salario medio

  9. La manera de reducir funcionarios es muy sencillo: no reponiendo plazas que quedan vacantes, ahora se están jubilando muchos que entraron en los años 80. Respecto a los 36.000€ anuales, no sé a quién se considera funcionario, pero los que pertenecen a los grupos C2, C1 y A2, que son la gran mayoría, son raros los que llegan a 36.000€ (quizás algunos de A2), pero muchísimos de C1 y de C2 no llegan a 20.000€ al año.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.