La imprescindible reforma territorial

PP, PSOE y Ciudadanos han acordado meter mano a la Constitución una vez se haya superado la crisis catalana. Van a abrir el melón por primera vez pero nadie sabe a ciencia cierta en qué consistirá la operación y qué órganos concretos tocará. No olvidemos que el problema que ha ocasionado esta reforma ha sido territorial, luego por ahí deberían empezar. La recentralización es una opción, pero una opción mala. La otra sería descentralizar aún más, es decir, descentralizar la recaudación y extender el sistema vasco-navarro a toda España.

Ir a descargar

diazvillanueva.com por correo electrónico

Introduce tu correo y te avisaré de lo último

1 Comment

  1. La inevitable reforma constitucional es la expresión de un fracaso, el fracaso del anhelo de casa común y paz entre españoles. Los éxitos de libertad, desarrollo y riqueza no sustentan una España que se enfrenta y se rompe. La concordia y la armonía no son suficientes para prosperar y persistir, pero son imprescindibles. La Constitución española del 78 consagra un sistema autonómico que incentiva la discordia. De esto hay pruebas.
    Su reforma la han de llevar a cabo autonomistas junto a federalistas mientras escuchan a republicanos y separatistas, por lo que las expectativas de resolución del incentivo disgregador son escasas.
    Anarcocapitalistas y minarquistas no entran en el debate por lo que sus aportaciones se obvian.
    Un árbol torcido que da mala sombra, ni se arranca ni se endereza, se poda selectivamente para que cambie su copa y sombree donde interesa. Pero Mariano no sabe qué sombra quiere, ni subirse a un árbol, ni podar con criterio.
    Un cordial saludo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.