
… en un simple mapa. El mapa que encabeza esta entrada, elaborado con datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Las dos zonas de mayor consumo de cocaína del mundo son Norteamérica y Europa occidental. Las principales áreas productoras, sin embargo, están muy lejos de allí. Están en los Andes, en las selvas de Colombia y el Perú básicamente. Para llegar hasta los consumidores la coca tiene que realizar un largo viaje. En el caso de Norteamérica lo realiza vía el Caribe y el istmo centroamericano. Para llegar hasta Europa se vale de España, que, por razones geográficas y culturales es la puerta de entrada natural desde Sudamérica. En el primero de los viajes se combate con ferocidad ese tráfico, se libra una guerra despiadada contra él. En el segundo no tanto, o no apenas. La droga transita rápida y pacíficamente por la península ibérica hasta alcanzar su destino final en los grandes mercados de Gran Bretaña, Alemania y Francia.
Resultado: hoy México y las repúblicas centroamericanas son el lugar más violento y peligroso del mundo. Honduras, Guatemala y El Salvador están entre los diez países con más homicidios intencionados. Es imposible separar esa violencia desatada de la lucha contra el tráfico de drogas. En México la guerra del narco se ha cobrado hasta la fecha casi 200.000 vidas. España, por el contrario, es uno de los países más pacíficos del mundo con la misma tasa de criminalidad que Luxemburgo, es decir, 0,7 asesinatos por cada 100.000 habitantes. La cosa está clara, ¿o no?
Con esa lógica tampoco de debe combatir el asesinato y la violación.
Ivan Traminiev, te equivocas. Con esa lógica tampoco se debe combatir el suicidio y la masturbación.
Exacto, la Ley debe hacerse para defendernos de los demás, no de nosotros mismos.